Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UE | Crisis

Los jefes de Estado coinciden: ajuste fiscal y reformas para salir de la crisis

Van Rompuy ve "a finales de año" el inicio de la recuperación europea
Redacción
viernes, 15 de marzo de 2013, 07:48 h (CET)
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete han reafirmado hoy la estrategia abanderada por Alemania de ajuste fiscal y reformas estructurales como receta para salir de la crisis y volver al crecimiento, aunque se han comprometido a reforzar la lucha contra el paro juvenil, sin anunciar medidas nuevas.

"El crecimiento y la consolidación fiscal no son en absoluto contradictorios sino complementarios", ha dicho la canciller alemana, Angela Merkel, en rueda de prensa al termino de la primera jornada de la cumbre de primavera.

"El presidente del Banco Central Europeo (Mario Draghi) ha dicho que la consolidación de los presupuestos nacionales no sólo sirve para impulsar el crecimiento sino que también impulsa la creación de empleo y la economía en su conjunto", ha explicado Merkel.

La canciller ha rechazado que la UE esté en una "fase de negación" de la gravedad de la crisis y del paro. "Hemos mirado a la realidad a los ojos", ha sostenido.

"Ha habido un amplio consenso sobre esta estrategia", ha señalado por su parte el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. "La estabilidad financiera y la confianza de los consumidores es absolutamente clave, y por eso no asumimos riesgos con la estabilidad financiera estos días", ha justificado.

A su juicio, los "primeros resultados" de esta estrategia se podrán ver "a finales de año", cuando la economía europea "empezará a recuperarse".

El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, ha ido más allá y ha defendido "mantener nuestra estrategia porque ya está mostrando algunos resultados". En este sentido, ha dicho que el euro es "más estable", los tipos de interés de los países en crisis están bajando, y los desequilibrios se están reduciendo.

"Se ha progresado sustancialmente y se debe seguir progresando en la consecución de unos presupuestos estructuralmente equilibrados", señalan las conclusiones aprobadas por los líderes europeos. "El Consejo Europeo señala, en particular, la necesidad de una consolidación presupuestaria diferencia y favorecedora del crecimiento", añaden.

Luchar contra el paro juvenil
Pese a mantener la actual política económica, los jefes de Estado admiten que es necesario adoptar "medidas a corto plazo especialmente destinadas a fomentar el crecimiento y apoyar la creación de empleo, en particular entre los jóvenes".

"Necesitamos progresos más rápidos en las medidas para impulsar el crecimiento", ha señalado Barroso. "Lo esencial es usar el dinero disponible para dar a los jóvenes la oportunidad de acceder al mercado laboral", ha incidido la canciller Merkel.

"El paro, especialmente el paro juvenil, estaba en el corazón de nuestras discusiones esta noche, más que nunca", ha asegurado el presidente del Consejo Europeo. Pero los líderes no han acordado nuevas medidas más allá del fondo contra el paro juvenil de 6.000 millones de euros -aunque sólo 3.000 millones de dinero nuevo- que se creó el pasado 8 de febrero y que sólo empezará a funcionar en 2014.

España, Italia y Francia han vuelto a ser los países que más han insistido en la necesidad de dar prioridad a las políticas de crecimiento.

La importancia de retomar la senda del crecimiento pese a las políticas de austeridad es un objetivo del que "todos son conscientes", según ha asegurado el presidente francés, François Hollande, quién ha destacado la necesidad de aplicar con "coherencia" los ajustes para no dañar ese crecimiento.

Hollande ha elogiado a los países más afectados por la crisis de deuda por haber aplicado "valientemente" los recortes en sus presupuestos y ha pedido que, aunque "les quedan esfuerzos por cumplir", no se olvide que "el objetivo, hoy, es apoyar el crecimiento". La necesidad de redoblar esfuerzos para combatir el paro, especialmente el que afecta a los jóvenes, es algo sobre lo que ha habido "gran convergencia" en la discusión a 27, ha añadido.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto