Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bosques | INCENDIOS | Amazonas

Naciones Unidas pide protección de la Amazonía

Mientras los bosques tropicales se queman a un ritmo sin precedentes
Redacción
sábado, 24 de agosto de 2019, 09:24 h (CET)

HL1amazonfire


Naciones Unidas llama a la protección de la Amazonía en medio de temores de que miles de incendios en todo Brasil destruyan rápidamente la selva tropical más grande del mundo y se allane el camino para una catástrofe climática. El jueves, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, tuiteó: “En medio de la crisis climática mundial, no podemos permitirnos más daños a una importantísima fuente de oxígeno y biodiversidad. La Amazonía debe ser protegida”. Los incendios propagaron una enorme columna de humo a través de Sudamérica y el océano Atlántico, que se puede ver desde el espacio. No existen precedentes de esto en la historia y los ambientalistas dicen que la mayoría de los incendios fueron provocados deliberadamente por mineros y ganaderos ilegales. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el incendio de la Amazonía como una “crisis internacional” y dijo que este debería ser el punto número uno de la agenda de este fin de semana en la reunión de los líderes del G7 en París. Macron tuiteó: “Se está incendiando nuestra casa. Literalmente”.

Noticias relacionadas

Los recortes recientes y previstos en la financiación mundial de la alimentación afectarán al menos a 14 millones de menores en 17 países, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al iniciarse en esta capital francesa la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento.

Más de 695.000 personas resultaron afectadas en lo que va de año en Colombia, debido a la violencia que les obliga a movilizarse o confinarse, o a desastres de origen natural, según señala un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Unos seis millones de personas probablemente morirán víctimas de VIH/sida en los próximos cuatro años al cesar los programas de lucha contra la enfermedad sostenidos por Estados Unidos, según se advierte desde Onusida. EEUU ha sido el mayor contribuyente para las campañas de Onusida, incluso con más de 5.000 millones de dólares anuales y un total de 110.000 millones en el período 2003-2023, según cifras de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto