Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Comunitat Valenciana | Bandera

Los principios básicos de la vexilología

Las comunidades y entidades locales de España tienen la facultad de adoptar o modificar su bandera por la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 2 de septiembre de 2019, 11:32 h (CET)

En el último mes ha sido noticia la bandera del Ayuntamiento de Majadahonda ya que esta no se ajusta, según la información, a las leyes de la vexilología, es decir, la disciplina que estudia las banderas, pendones y estandartes.

Según el Decreto 72/2015 del Consell, por el que se regulan los símbolos, tratamientos y honores de las entidades locales de la Comunitat Valenciana, bandera es el «lienzo, de tafetán u otra tela, de figura comúnmente rectangular o cuadrilonga, que se asegura por uno de sus lados más cortos a un asta o a una driza, y se emplea como insignia o señal».


Las comunidades y entidades locales de España tienen la facultad de adoptar o modificar su bandera por la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local. Aunque esta autoridad debe someterse a los principios vexilológicos.

La Sociedad Española de Vexilología nos enseña cuáles son los cinco principios básicos a tener en cuenta en el diseño de una bandera: simplicidad, simbolismo, uso de pocos colores, no inscripciones, escudos ni sellos, y ser distinta a otra bandera. Las banderas no deben contener diseños confusos y complicados; sus elementos deben ser fiel reflejo a su significado; sus colores, máximo tres, deben ser básicos y contrastados entre sí; el texto es muy difícil de leer, y los escudos de identificar, a distancia; y su diseño debe ser diferente a cualquier otro.

A su vez, estos cinco principios pueden ser reducidos a tres: diáfana, sencilla y distinta. Es decir, la bandera debe ser fácilmente identificable desde la mayor distancia posible y para lograrlo su paño debe contener un diseño simple, sin exceso de figuras y colores y diferente a cualquier otra bandera para evitar confusión

Y todo esto se debe adoptar en las banderas para conseguir las funciones claves de la vexilología, tal y como nos enseña Pedro Cordero Alvarado: inconfundibilidad para que «la región, villa o ciudad a la que el símbolo pertenece sea identificada por el espectador que la contempla», y vistosidad cromática para que la nitidez de los colores y figuras del paño «permitan al receptor su identificación desde la mayor distancia posible».

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto