Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cifuentes | Amenazas

Cifuentes presenta una querella criminal por amenazas en las redes sociales

La delegada ha reconocido que algunas personas que 'retuitearon' la amenaza de muerte le pidieron posteriormente disculpas
Redacción
viernes, 5 de abril de 2013, 06:41 h (CET)
La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, presentará este viernes una querella criminal contra quienes la han amenazado últimamente por las redes sociales y contra aquellos que difundieron dichas amenazas.

La delegada ha indicado que las redes sociales son un instrumento de comunicación y diálogo y que ella las utiliza desde hace años como un "instrumento de trabajo, para estar en contacto con los ciudadanos".

Sin embargo, considera que "no se puede permitir que haya personas que se aprovechen de su supuesto anonimato para amedrentar, difamar, calumniar o amenazar, ya sea a personajes públicos o no".

"La impunidad ante el delito hay que combatirla en la vida real y también en Internet. Creo que un delito es un delito en la vida real y en Internet. Cuando una persona amenaza con pegarme un tiro en la nuca hay que actuar", ha añadido.

Por ello, Cifuentes ha anunciado que presentará una querella a título individual, no como delegada del Gobierno, para defenderse de esas amenazas de muerte y contra los que le injurian y calumnian en las redes sociales. "Parece que en Internet todo vale y creo que hay que ponerle freno. Voy a llegar a donde tenga que llegar", ha asegurado.

La delegada ha reconocido que algunas personas que 'retuitearon' la amenaza de muerte le pidieron posteriormente disculpas. "Algunas personas desconocen que es un delito calumniar y amenazar y también difundir la información de cosas absolutamente inciertas y calumniosas contra mi persona", ha concluido.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto