Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Digitalización | Ciberseguridad | Inteligencia artificial

Isabel Celaá asegura que la transformación económica y social pasa por un proceso de digitalización

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha participado hoy en Santander en el 33º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC
Redacción
miércoles, 4 de septiembre de 2019, 11:28 h (CET)


La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha intervenido este martes en Santander en el 33º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC con el apoyo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). “Invertiremos 226 millones de euros en materializar un plan integral cuidadosamente elaborado, riguroso, conectado con otras experiencias de éxito internacionales y nacionales, realista y bien estructurado”, ha destacado Celaá.

El Encuentro, que este año se celebra bajo el lema El momento de la reindustrialización digital, aborda el impacto de la transformación digital en la reindustrialización de España, como un hecho y una oportunidad que afecta a todos los sectores públicos y privados.

Durante su intervención, la ministra en funciones ha subrayado la importancia de la digitalización en educación y Formación Profesional como “palancas de transformación efectiva económica y social del sistema educativo y de sus componentes”. Celaá ha destacado que uno de los principales ejes de actuación del Gobierno es la Agenda Digital y un elemento imprescindible para impulsarla pasa por la digitalización del sistema educativo.

Como parte de este plan integral de digitalización, se completará para el año 2021 el plan de conectividad de los centros educativos, que tendrán banda ancha ultrarrápida y redes inalámbricas en todas sus aulas; se impulsará la competencia digital del profesorado, el alumnado y los centros educativos a través de un Marco Estatal de Competencia Digital y de la creación de la Escuela de Inteligencia Artificial en el Ministerio de Educación y FP. Además, se abordará la modificación de la arquitectura y la organización física de los centros.

Otra de las principales actuaciones hace referencia a la Formación Profesional, cuya modernización y digitalización ya están en marcha a través de distintas acciones como la incorporación a todos los títulos de FP de un módulo profesional sobre digitalización aplicada al sector productivo correspondiente o el diseño de 80 nuevas titulaciones asociadas a la Fabricación Inteligente, la Digitalización del mantenimiento, la Ciberseguridad, la Inteligencia Artificial o el Big data, entre otras.

“Para llevar a cabo este importante programa de educación y formación queremos contar con el máximo grado de acuerdo posible”, ha señalado Celaá. “La revolución digital, la economía digital, no será posible sin la digitalización de la educación. La clave del desarrollo de la sociedad del futuro es, más que nunca, la educación”.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto