Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Reflexión | Religión

La verdad

Tenemos que cuidarnos mucho de distinguir entre la verdad y la Verdad
Manuel Montes Cleries
jueves, 12 de septiembre de 2019, 10:25 h (CET)

Entre los muchos libros que han caído en mis manos a lo largo de este verano, hay uno que me ha dejado un pésimo sabor de boca. Se trata de un texto publicado hace siete años escrito por Juan Eslava Galán: “Historia del mundo para escépticos”.

Sin hacer caso del título (servidor no se atreve a adivinar el contenido de un texto sin meterle mano), me puse a la tarea de “conocer toda la verdad del mundo en 500 páginas”. La cosa empieza elucubrando sobre el principio de la creación y acaba en nuestros días.

Mi decepción se fue incrementando a medida que iba avanzando en la lectura. Se cachondea de la Biblia y sus personajes, las civilizaciones conocidas y las por conocer, los descubrimientos y cuanto coge en sus manos y transfiere a su pluma. Y eso que es un trabajo bastante bien documentado y referenciado pero, en mi opinión, un tanto tendencioso, por lo que a la larga se le ve el plumero.

Me refiero en cuanto saca a la palestra los habitantes de la península Ibérica y sus gobernantes. Habrán sido malos o regulares, pero no tan pésimos como los considera nuestro escritor. ¡No deja títere con cabeza! Y para que contarles su visión del cristianismo. Pontifica sobre lo divino con una superioridad aplastante. Presenta a Jesús como un visionario –pero buena persona-, los apóstoles unos mercenarios, San Pablo: lo peor. Y de ahí en adelante no se salva ni un miembro de la Iglesia, Santos y Papas en primera fila.

Me recuerda a uno de esos tertulianos que saben de todo, conocen todo y tienen la verdad absoluta. En una palabra, me ha decepcionado.

Llevo toda mi vida buscando la Verdad con mayúscula, esa que nos hará libres, pero desde la humildad. No se puede cuestionar de esa manera la figura de Jesús y el mensaje del evangelio que, en mi modesta opinión es impecable. Se abra por donde se abra sus enseñanzas hacen al hombre más feliz y al mundo más habitable.

Esta “Historia del mundo para escépticos” me ha permitido afianzar mi creencia en que la Verdad (con mayúsculas) se encuentra en la sencillez y en la humildad, sin olvidar la capacidad de razonar. El libro dice algunas verdades pero no toda la verdad. Por cierto: los españoles hemos sido y somos bastante mejores que como nos describe. 

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto