Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Impuestos

Los catalanes podrán elegir si pagan los impuestos al Estado o a la Generalitat

La medida estará en marcha a partir del próximo verano
Redacción
viernes, 19 de abril de 2013, 10:34 h (CET)
El Gobierno de la Generalitat articulará mecanismos legales para que empresas, particulares y ayuntamientos de Cataluña que así lo deseen puedan pagar sus tributos al Ejecutivo autonómico y no a la Agencia Tributaria estatal a partir del próximo verano.

En una entrevista en Cataluña Radio recogida por Europa Press el consejero de Presidencia, Francesc Homs, ha asegurado este viernes que el Gobierno de Artur Mas trabaja para que "aquellas empresas, personas y ayuntamientos que quieran, con garantías, puedan pagar los impuestos" directamente a la Generalitat.

Para cumplir con la legislación vigente, el Gobierno catalán no puede quedarse con este dinero, sino que lo remitirá a Hacienda, aunque, según Homs, el que la Generalitat asuma esta función es importante porque le dará "volumen, conocimiento e información estadística" de cara a articular una futura Hacienda catalana.

Precisamente, la creación de un órgano que se ocupe de recaudar, inspeccionar y gestionar todos los impuestos que se generan en Cataluña es una de las reivindicaciones del Gobierno catalán y que figura en el acuerdo de legislatura que en diciembre firmaron CiU y ERC.

De hecho, el Ejecutivo de Artur Mas ya mantuvo esta semana un encuentro con representantes de la Asociación de Municipios Independentistas (AMI), que incluye entre sus reivindicaciones la demanda de poder pagar al Gobierno de la Generalitat y no al Estado directamente sus tributos.

Interés internacional
En cuanto al objetivo de internacionalizar las demandas catalanas, que es otra de las prioridades del Gobierno autonómico, Homs, de quien depende el área de acción exterior, ha señalado que "en el terreno de la oficialidad, el tema catalán no existe".

"En las cancillerías y organismos internacionales, dicen que es un tema interno del Estado español, pero cada semana, al Palacio de la Generalitat nos vienen uno, dos o tres embajadores o cónsules" que se interesan por la demanda del Gobierno catalán de celebrar una consulta.

Ha insistido en que hay plena unidad en el Gobierno de Artur Mas en torno a la necesidad de convocar la consulta, y ha defendido trabajar más sobre este tema y "hablar menos", como el jueves expresó el presidente Artur Mas.

Según Homs, "los hechos son inequívocos" y demuestran el pleno compromiso del Gobierno catalán con la consulta, y ha citado las dos declaraciones de soberanía aprobadas el pasado trimestre en el Parlament, la constitución del Consejo de Transición y el informe del Instituto de Estudios Autonómicos.

También ha señalado que si el Ejecutivo autonómico no ha presentado todavía los Presupuestos es para hacer "presión" con el fin de lograr un incremento del techo de déficit, una demanda que ha asegurado que es totalmente legítima.

"¿No se podría gastar menos en defensa y no tener que recortar en escuelas y hospitales?", ha reiterado Homs, que ha asegurado que el Estado debería priorizar el gasto social, una competencia que corresponde a las autonomías.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto