Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | MELILLA | Málaga | Reflexión | La buena noticia

Seis millones

No me refiero a los euros que nos van a costar las nuevas elecciones, que serán muchos más
Manuel Montes Cleries
lunes, 23 de septiembre de 2019, 10:20 h (CET)

Quiero comentar la cifra de voluntarios que hay en España. Casi un siete por ciento de los españolitos de a pie dedican parte de sus vidas a ayudar a los demás. Esta cifra la esgrimía –y no sin razón- el Padre Ángel en la conferencia dictada el pasado viernes en Málaga.

Desde hace casi cincuenta años vivo en presente las actividades de los diversos movimientos, asociaciones y ONGs que hacen más llevadera la vida de los enfermos, los niños, los ancianos y las familias más necesitadas. Esta circunstancia me hace valorar en su justa medida el progreso de en la sensibilización de los españoles en el servicio a la comunidad.

Pero… siempre hay un pero. Uno de los argumentos del Padre Ángel que más me impresionó, fue la constatación de una realidad que nos tiene que hacer pensar. Desde la posguerra España ha crecido en todos los aspectos de forma espectacular. La ciencia la industria y, sobre todo, las comunicaciones, se han multiplicado de forma exponencial. La vida diaria ha cambiado en función de los últimos descubrimientos de la domótica y la llegada a la gran mayoría de la población de los ordenadores, tablets e inalámbricos. Pero se siguen viendo colas en las Parroquias, los comedores sociales y las entidades de reparto para recibir ayuda. ¡Como un nuevo Auxilio Social redivivo! ¿Hasta cuando?

La buena noticia de hoy me la transmiten esos seis millones de voluntarios entre los que se encuentra la responsable de ese grupo de niños de la calle que se encuentran acogidos en Melilla por la Asociación Nana. Ha conseguido hacer visible la situación de esos niños con su actuación en un programa de televisión; nos ha hecho pensar, una vez más, en la vergüenza que debemos sentir los países “avanzados” ante este tipo de situaciones.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto