Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Salvador | Aborto

El Salvador autoriza un parto inducido para Beatriz

El feto carece de cerebro y el riesgo de que la madre muera es alto
Redacción
viernes, 31 de mayo de 2013, 08:48 h (CET)
El Gobierno de El Salvador ha autorizado a practicar un parto inducido a Beatriz, la joven salvadoreña a la que le ha sido denegado el amparo constitucional para abortar, a pesar de que el feto carece de cerebro y de que el riesgo de que ella muera en el parto es alto. Así lo ha confirmado el abogado de la mujer, Denis Muñoz, a la cadena SER en unas declaraciones recogidas por Europa Press.

Muñoz ha asegurado que la joven se "encuentra contenta y sorprendida" por la decisión "sin precedentes" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) que ha instado al Estado salvadoreño "a adoptar y garantizar, de manera urgente, todas las medidas que sean necesarias" para "evitar daños irreparables a los derechos a la vida, a la integridad personal y a la salud" de Beatriz.

En cuanto a la fecha para practicar la inducción al parto, el abogado de la joven insistió en la necesidad de que se haga "cuanto antes" debido al estado de salud de la madre.

Según ha indicado el abogado, la cartera de servicios del Ministerio de Salud de El Salvador considera la posibilidad de "hacerlo ya" en virtud de lo que ha dictado la Corte, aunque se dispondría hasta el 7 de junio para llevar a cabo la intervención. "Eso no significa que tendría que hacerse lo antes posible", ha insistido el letrado a tenor del delicado estado de salud de Beatriz.

Muñoz ha recordado que los médicos ya indicaron la interrupción del embarazo cuando la joven se encontraba de 13 de semanas por la "alta probabilidad de muerte materna". Beatriz está embarazada de casi 27 semanas por lo que el riesgo para su salud ha aumentado mucho, según su abogado.

"En la intervención hoy perdería dos litros de sangre porque la situación no está fácil para una mujer con lupus y tensión arterial alta", ha expresado el letrado. Ha confiado no obstante "en que la operación sea un éxito para que pueda sobrevivir con las menores secuelas posibles".

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto