Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Independencia

El Concert del Camp Nou

Emotivo, electrizante, contudente. Una inmensa y popular operación político-festiva. Es de lo que se trataba
Wifredo Espina
lunes, 1 de julio de 2013, 08:02 h (CET)
El Concierto del Camp Nou fué impresionante. Emotivo, electrizante, contudente. Una inmensa y popular operación político-festiva. Es de lo que se trataba.

Buscando opiniones solventes sobre este acontecimiento, me parece muy interesante el comentario del siempre ponderado y agudo José Antich, director de La Vanguardia, titulado, quizás con excesiva cautela, "Algo más que un concierto", porque en realidad fué bastente más que un concierto.

Antich lo describe como "una mezcla de acto reivindicativo y también de tono festivo". Y lo valora así: "Obviamente no fue el concierto de todo el catalanismo ya que las ausencias de organizaciones y personalidades fue significativa. Però sí de una parte muy importante del catalanismo, la más movilizada y activa".

Considero muy exacta esta valoración. Distante de la fácil loa incondicional, buscando el aplauso de un sector, y de la injusta mirada cicatera, que placería a otro sector. Es, creo, una visión equilibrada y serena de lo ocurrido, en el contexto de la realidad social catalana actual, dirigida por una clase política, en el poder, muy sobreexcitada.

Una clase política dominante de los resortes del poder, que, representativa de un muy amplio sector social, empuja a su militancia, a sus electores, simpatizantes y a las capas populares más permeables a los planteamientos y registros emocionales, para expandirse y, si es posible, invadir e imponerse al otro sector. En el fondo, tiende a instalar -con toda su maquinaria- el pensamiento único, como denuncia, incluso, el líder socialista Pere Navarro.

Pese a su innegable fuerza e importancia, el llamado "Concierto por la libertad" -que en realidad fué "por la independencia", según los gritos, cantos, pancartas y consignas-, como escribe Antich "obviamente no fue el concierto de todo el catalanismo ya que las ausencias de organizaciones y personalidades fue significativa". Pero hay más.

Porque si es evidente -y actos como este lo ponen de relieve- que hay, como mínimo, dos catalanismos -el radical y el moderado-, también es cierto que el catalanismo no agota todo el ancho abanico ideológico catalán. También hay espacio para la catalanidad, es decir, la condición de catalán sin "ismos", de ninguna clase.

Lo que ocurre es que es la menos movilizada y activa políticamente, la más silenciosa. La que precisamente permite la buena y fecunda convivencia ciudadana en Catalunya.

És a toda esta diversa y plural Catalunya a la que, en su retorno, se dirigió el expresident Tarradellas con su famoso saludo de bienvenida: "Ciutadans de Catalunya, ja soc aquí!".

Noticias relacionadas

La plataforma Defensa Animal junto a Dénia Animal Save, realizamos el pasado sábado una protesta frente al Oceanográfico para denunciar el uso de animales exigiendo el cierre de los acuarios. Durante el acto, las personas activistas denunciamos mediante pancartas y carteles el cautiverio y uso de animales, leyéndose un manifiesto en defensa de los mismos.

En un tiempo en que lo invisible gobierna nuestras pantallas, donde algoritmos y redes aclaran todas las dudas de nuestros pensamientos, surge una pregunta que trasciende lo técnico: ¿Puede una inteligencia artificial, hecha de datos y circuitos, rozar lo más esencial de nuestra humanidad?

Los hay y los ha habido de todos los tipos: guapos, feos, blancos, negros, listos, tontos, simpáticos, antipáticos... Lo que es evidente, es que la humanidad los ha necesitado desde que en la tierra habitan los seres humanos... ¿Cuál es el motivo? De verdad que no lo sé, pero lo que parece cierto es que algunos hombres tienen la necesidad de creer en algo o alguien, ya sea visible o no al que idolatrar, admirar, imitar o seguir.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto