Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Mercasevilla | Andalucía | PSOE | Corrupción

La Guardia Civil detiene a Domingo Enrique Castaño y su esposa por el caso Mercasevilla

Supuestas irregularidades en el concurso
Redacción
martes, 9 de julio de 2013, 08:08 h (CET)
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han detenido en la mañana de este martes al exresponsable del Área de Vía Pública del Ayuntamiento hispalense y exasesor del Grupo socialista Domingo Enrique Castaño, y a su esposa, Ana Vaquero, dentro de la investigación por las supuestas irregularidades detectadas en el concurso promovido para enajenar los suelos de Mercasevilla que lidera la juez Mercedes Alaya.

En este sentido, fuentes del caso han informado a Europa Press de que, además de detener a Domingo Enrique Castaño y a su mujer, los agentes del Instituto Armado están registrando en estos momentos un chalet de verano que la pareja tiene en Las Pajanosas, en la localidad sevillana de Guillena.

Al hilo de ello, las mismas fuentes consultadas no han podido precisar los cargos que la Guardia Civil imputa a ambos ni el motivo por el que la detención se ha practicado ahora, pues hay que recordar que Domingo Enrique Castaño lleva imputado en la causa desde el mes de noviembre de 2009. Su esposa, por su parte, no estaba imputada en este procedimiento.

Ambas detenciones podrían tener relación, no obstante, con el informe sobre el que venía trabajando en los últimos meses el Grupo de Delitos Urbanísticos de la UCO en relación al posible enriquecimiento ilícito de Castaño.

De su lado, fuentes de la Benemérita consultadas por Europa Press únicamente han podido confirmar que el operativo ha comenzado esta mañana y dentro del mismo está previsto que los agentes practiquen "varias" detenciones y registros en inmuebles de Sevilla y provincia, aunque no han podido dar más detalles al estar la operación abierta.

Estas detenciones se producen después de que, el pasado mes de junio, la juez imputara en la causa a dos hermanos de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, por su vinculación a la empresa Construcciones Juan de Robles, que presentó una oferta para hacerse con el derecho de opción de compra de los suelos.

Los imputados
La magistrada Mercedes Alaya también imputó a otros cinco empresarios, entre los que se encuentran Ignacio Bayón Marine, presidente del consejo de Administración de Realia Bussiness; José Romero González, presidente del consejo de Administración de Prasa; Bárbara Gutiérrez-Maturana Kalachnikoff, presidenta y consejera delegada del consejo de Administración de Sociedad Azucarera Larios; Martín Eugenio Sánchez-Ramade Moreno, presidente de Edamar, empresa que quedó disuelta y extinguida por haber sido absorbida por Noriega el 26 de junio de 2007, y Antonio Vicente Sánchez-Ramade Carrascosa, hijo del anterior y que firmó la oferta presentada por Edamar como apoderado solidario.

Como es sabido, el procedimiento impulsado para enajenar los suelos del mercado central de abastos de Mercasevilla fue fallado en favor de la propuesta elevada por el grupo promotor 'Sanma Desarrollos Urbanísticos', filial de la constructora Sando, pese a que concurría una oferta económicamente superior por parte del grupo Noga.

En esta causa, y además de los citados, están imputados el que fuera primer teniente de alcalde del Ayuntamiento hispalense, Antonio Rodrigo Torrijos; los exgerentes de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla Manuel Marchena y Miguel Ángel Millán, o el exconcejal y expresidente de Mercasevilla Gonzalo Crespo.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto