Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enferemdades | Infancia

La epilepsia afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo

El presente y futuro de esta enfermedad en los niños se debatió en un Seminario de EISAI en Bruselas
Francisco Acedo
lunes, 30 de septiembre de 2013, 08:26 h (CET)
La epilepsia afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo, de los que seis son europeos. El dato fue ofrecido en Bruselas por expertos en la materia dentro de un Seminario de prensa, organizado por la compañía farmacéutica Eisai, dentro del Congreso EPNS 2013. El título del mismo fue 'Retos en la epilepsia infantil, su transición y manejo.

Esta enfermedad se debe a un desorden crónico en el cerebro generado por diversas causas, provocando que sea parcial o completa y asociada a movimientos automáticos en el cuerpo. Según la directora del Moscú Research Institute of Pediatrics, la doctora Elena Belousova, "la cifra de afectados en población infantil y adolescente es de 10,6 millones en todo el mundo, de los que un millón son europeos. Se estima en casi 130.000 nuevos casos los que se detectan cada año", aseguró.

Asimismo casi el 30% de los niños sufren problemas para el aprendizaje, lo que significa un extra importante de estigma para toda la vida de los afectados.

No existe un único tratamiento disponible para la epilepsia, por lo que lo correcto es la combinación de variosfármacos. "Muchos ensayos de medicamentos están ahora en los laboratorios, aunque es necesario cumplir premisas claves de cara al enfermo. Hasta ahora fallan entre un 20-40% de su eficacia por los efectos secundarios. Buscamos fármacos que reduzcan las interacciones, eviten efectos adversos y que identifiquen otros mecanismos", indicó la especialista rusa. En valoración de los mismos afectados el 66% se consideran "satisfechos" con los resultados de los productos.

La especialista inglesa Helen Cross, perteneciente al Great Ormond Street de Londres, habló del futuro de la epilepsia infantil. Destacó que hasta un 50% de los niños continuarán de adultos con la enfermedad, por lo que pasa a ser una enfermedad crónica que requiere un manejo y monitorización constante". Además calificó de "muy compleja esta patología y resulta clave un diagnóstico correcto para un tratamiento concreto". Se trata de un hándicap mental en el paciente que añade un retoa superar en la transición de niñez a adolescencia en los afectados con la misma.

El doctor francés Stephane Auvin, del Hospital Robert Debre de Paris, explicó la nueva indicación del medicamento Zonegran (Zonisamida) desarrollado por Eisai para niños. La CHMP dio su opinión positiva el pasado 25 de julio tras numerosos estudios realizados.

Tras la participación de Eoin Melby (Belfast) para explicar cómo vive él y su familia la epilepsia, el italiano Luigi Georgi, director ejecutivo de Neurología para Europa de Eisai, habló sobre los productos que tiene en cartera la compañía para mejorar la calidad de vida de los epilépticos.

Noticias relacionadas

El invierno aumenta el riesgo de que los niños padezcan una otitis. Los cambios de temperatura ocasionados por el frío, así como el viento o la lluvia, suelen asociarse con una mayor producción de mocos en nariz y garganta, lo que puede llegar a causar dolor e infecciones en el oído medio, sobre todo, en el caso de los más pequeños.

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto