Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso ERE | Andalucía | Corrupción

Libertad con cargos para los siete detenidos por el caso de los ERE

Las comparecencias acaban las 3.30 horas y la juez no suspende las declaraciones previstas para hoy
Redacción
viernes, 11 de octubre de 2013, 07:03 h (CET)
La juez de Sevilla que investiga los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares tramitados por la Junta de Andalucía ha dejado en libertad con cargos a los siete detenidos en la segunda fase de la operación 'Heracles' que han comparecido en su despacho durante la tarde del jueves y bien entrada la madrugada del viernes, según han informado a los periodistas fuentes del caso.

De este modo, la magistrada de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, ha dejado en libertad al exgerente del IFA en Sevilla y exdirector del área de Empleo e Innovación de la Diputación de Sevilla Enrique Rodríguez Contreras; al secretario general de UGT-Cádiz, Salvador Mera; al que fuera secretario general de la Federación Minerometalúrgica de CCOO-A entre 1991 y 2009 Manuel Roberto Carmona Soto, y al empresario José Joaquín Barneto.

También han sido puestos en libertad el exdirigente de la unión provincial de CCOO en Córdoba Francisco Casado; el empresario Ángel Quesada del Valle, apoderado de Nexprom, propietaria del Hotel Rey Don Pedro en Torremolinos (Málaga), y Gerardo de la Cruz, exresponsable de zona de Caja San Fernando en la Sierra Norte de Sevilla.

Todos ellos han prestado declaración a excepción del exalto cargo de la Diputación, que se ha acogido a su derecho constitucional a no declarar.

Los tres primeros en ser puestos en libertad, sobre las 00,20 horas de este viernes, han sido Salvador Mera, Manuel Roberto Carmona Soto y Enrique Rodríguez, quienes han sido recibidos al salir de los juzgados por decenas de sindicalistas, entre los que se encontraba el secretario general de UGT-A, Francisco Fernández Sevilla, que los han recibido con una ovación y gritos de 'libertad, libertad'.

Durante las respectivas comparecencias de medidas cautelares celebradas al término de cada una de las declaraciones, ni la Fiscalía Anticorrupción ni el resto de acusaciones han solicitado el ingreso en prisión de ninguno de los detenidos, aunque sí han interesado la imposición de fianzas de responsabilidad civil.

En el caso del exalto cargo de la Diputación Provincial, el Ministerio Público le ha pedido una fianza civil de un millón de euros, mientras que la Junta ha solicitado tres millones de euros, petición a la que, por cierto, se ha adherido el sindicato Manos Limpias. La juez sólo ha resuelto la fianza civil de Carmona Soto, a quien ha impuesto 471.000 euros en dicho concepto.

Hay que recordar que, en la segunda fase de la operación 'Heracles', fueron detenidas diez personas, aunque únicamente siete fueron puestas a disposición de la juez Alaya, pues la Guardia Civil dejó en libertad a tres de ellas.

A pesar de que las comparecencias han concluido pasadas las 3,30 horas, la juez no ha suspendido las declaraciones previstas para este viernes de otros imputados en la causa, entre ellos el exparlamentario socialista Ramón Díaz, quien tiene previsto acogerse a su derecho constitucional a no declarar.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto