Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Donald Trump | París | Naciones Unidas | Cambio climático

EE.UU. formaliza su retirada del histórico Acuerdo de París sobre el clima

El acuerdo de 2015 tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de 1,5º centígrados, una meta que evitaría los peores efectos de un cambio climático catastrófico
Redacción
miércoles, 6 de noviembre de 2019, 08:51 h (CET)


El Gobierno de Donald Trump ha notificado formalmente a las Naciones Unidas que retirará a Estados Unidos del histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático, iniciando un proceso de un año de duración para abandonar el pacto internacional de lucha contra la crisis climática. Estados Unidos es históricamente el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo y pasará a ser el único país fuera del acuerdo.

El acuerdo de 2015 tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de 1,5º centígrados, una meta que evitaría los peores efectos de un cambio climático catastrófico. La decisión de Trump de retirarse del histórico acuerdo ha provocado la condena internacional generalizada. Esto fue lo que dijo el lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Geng Shuang dijo: “China lamenta que Estados Unidos haya iniciado oficialmente el proceso de retirada del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Creemos que el cambio climático es un desafío común al que se enfrenta toda la humanidad.

Todos los miembros de la comunidad internacional deben unirse para cooperar, haciendo todo lo que esté a su alcance, según sus capacidades, para abordar el tema en forma conjunta. […] Esperamos que Estados Unidos pueda asumir más responsabilidad y hacer contribuciones más constructivas al proceso de cooperación multilateral en lugar de añadir negatividad”.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto