Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La otra mirada

¿Colaborar con la justicia?

“El PP colabora con la Justicia como no lo ha hecho ningún partido”, Cospedal
José Sarria
domingo, 13 de octubre de 2013, 14:21 h (CET)
“El PP colabora con la Justicia como no lo ha hecho ningún partido”. Así de contundente se mostraba la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el pasado mes de junio a preguntas de los periodistas.

Este es el relato de los hechos. El juez Pablo Ruz, que instruye el denominado caso Bárcenas, ha requerido la colaboración del PP y esta ha sido su actuación:

2 de julio. Ruz solicitaba el pasado 31 de mayo la remisión de los libros de visita junto a una batería de diligencias dirigida a esclarecer la presunta contabilidad B del partido elaborada por el extesorero. El PP informaba al juez que había destruido los libros de visita que incluyen los registros de entrada a su sede situada en la calle Génova de Madrid.

14 de agosto. Arenas, Cascos y Cospedal se apuntaron, en su comparecencia ante el juez, al método del “no recuerdo con exactitud” y el “no me consta” para salir airosos, sin decir ni mu, de la complicada prueba testifical a la que habían sido citados. Amnesia total.

22 de agosto. Los ordenadores de Bárcenas, que supuestamente contenían información fundamental sobre el caso y que estaban siendo “custodiados” en la sede del PP, fueron borrados el pasado 3 de julio. La operación se produjo con nocturnidad, tal y como aclararon los expertos informáticos de la policía. Nadie sabe quién dio la orden ni quién la ejecutó. Se mantiene el pronóstico de amnesia.

10 de septiembre. Las secretarias de los extesoreros del Partido Popular, Luis Bárcenas y Alvaro Lapuerta, admitieron al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que destruyeron las agendas en las que constaban los encuentros que los dos exdirigentes mantuvieron con los constructores investigados como donantes de la formación. Las dos también padecían de la epidemia de amnesia que en estos meses asola la sede del PP y no recordaban nada acerca de las visitas de empresarios donantes. Ambas habían llegado a la Audiencia Nacional en un coche con chófer y acompañadas por abogados del PP.

30 de septiembre. El jefe de seguridad de PP entre 1991 y 2013, Antonio de la Fuente (cuñado de Bárcenas), declaraba ante el juez Ruz que no recordaba nada de las visitas de los empresarios a Génova. Se mantiene el pronóstico: amnesia. Declaraba que en el PP todo se borraba, imágenes de cámaras y libros de visita, y que ya no recordaba nada más. La sede del PP nacional empieza a parecerse, cada vez más, a aquel mítico inmueble de la 13 Rue del Percebe.

10 de octubre. El juez Ruz había solicitado, hace más de un año, a la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, información acerca de los 246 contratos que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre pudo haber establecido con empresas de la trama Gürtel. Ante la nula colaboración con el juez, este ha vuelto a requerir el envío urgente de 71 de estos contratos, por su presunta conexión con el caso Bárcenas. La Consejería ha contestado que “no le consta” en sus archivos ninguna de la documentación solicitada.

Fin del relato. Esto se llama colaborar con la Justicia como no lo ha hecho ningún partido. Cospedal dixit.

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto