Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | Inmigración

Italia triplicará el número de efectivos para evitar los naufragios en el Mediterráneo

Letta pide una revisión de las leyes europeas
Redacción
domingo, 13 de octubre de 2013, 15:02 h (CET)
El primer ministro italiano, Enrico Letta, ha anunciado una fuerza militar de paz que será desplegada en aguas del Mediterráneo para que este mar deje de ser "el mar de la muerte", en referencia a los numerosos muertos registrados en los últimos días por el naufragio de barcos con inmigrantes que pretendían alcanzar las costas europeas desde África.

"Vamos a establecer una misión militar italiana para asegurar que el Mediterráneo deje de ser es el mar de la muerte", ha afirmado Letta durante un acto público en el que fue entrevistado por el director de 'La Repubblica', Ezio Mauro. "Va a ser una misión barcos y aviones" hasta triplicar la dotación actual y su objetivo será "hacer del Mediterráneo un mar lo más seguro posible" porque "en estos días se ha convertido en una tumba".

Letta ha justificado una intervención inmediata porque es "una emergencia cuestión de minutos" que "no puede esperar para abril o marzo". El mandatario ha señalado que su intención no es "descargar" la culpa en la UE sino de "hacer nuestra parte".

Así, ha pedido una revisión de la normativa comunitaria y de las instituciones ya en vigor. "No hay necesidad de Frontex, ni de Eurosur, hay que replantearse los acuerdos de Dublín" sobre inmigración, ha indicado. "Si Frontex tiene su sede en Varsovia, da la impresión que tiene que ver con las fronteras. Es evidente que Varsovia pide un tipo de respuesta", en cambio, si Frontex estuviera asentado en el Mediterráneo para "no sería una cuestión que concluye en noviembre, cuando empieza el mal tiempo".

Además, Letta ha aprovechado para contrastar las misiones militares "unilaterales para ir a bombardear". "Hacemos misiones humanitarias, algo de lo que nuestro país debe estar orgulloso", ha argumentado.

En cuanto a las actuales leyes sobre inmigración vigentes en Italia, especialmente la polémica ley Bossi-Fini, Letta ha abogado por "una nueva legislación en materia de asilo". "La cuestión clave es cómo hacer frente a la llegada de inmigrantes que llegan de los Estados fallidos", ya que se debe garantizar el derecho de asilo y "en el Mediterráneo debe garantizarse de una manera diferente que en el resto de Europa".

En la entrevista a Letta, celebrada en una localidad del municipio de Venecia, también ha participado el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schultz, quien ha destacado que los italianos, especialmente los habitantes de la isla de Lampedusa, "se merecen el agradecimiento de todos los europeos" y ha defendido la implantación de un sistema que diferencie entre inmigración legal e ilegal como la que ya tienen Canadá, Estados Unidos o Australia "para que no se aprovechen de estas personas que se suicidan en los barcos".

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto