Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Reportaje | Chernobil

Manual de supervivencia. Chernóbil, una guía para el futuro de Kate Brown

Un libro que acaba con décadas de esfuerzos oficiales para silenciar la verdad sobre el desastre nuclear
Redacción
jueves, 14 de noviembre de 2019, 08:57 h (CET)


Tras una década de investigación de archivos y de realización de entrevistas en Ucrania, Rusia y Bielorrusia, Kate Brown revela en este libro la amplitud real de la devastación del desastre de Chernóbil, destapando los escalofriantes esfuerzos internacionales para minimizar las consecuencias. Sus hallazgos dejan claro el impacto irreversible de la radioactividad, enfrentándonos al hecho de que estamos emergiendo en un futuro para el cual no existe un manual de supervivencia.

Tras el accidente, los líderes soviéticos prohibieron que se hicieran públicos los informes, y la diplomacia internacional impidió la investigación porque las grandes potencias nucleares ya habían expuesto a millones de personas a la radiación con la producción y pruebas de armamento nuclear durante la Guerra Fría. A fecha de hoy, el número oficial de muertos todavía oscila entre 31 y 54 personas, aunque en realidad sabemos que la exposición a la radiación se cobró entre 35.000 y 150.000 víctimas solo en Ucrania. Como resultado, sin unos informes científicos serios, los líderes japoneses repitieron muchos de los errores en el desastre de Fukushima en 2011.

Escrita a modo de reportaje de investigación, la premiada y reconocida profesora de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Instituto de Tecnología de Massachusetts Kate Brown, ofrece en esta obra una aproximación más científica y divulgativa de los efectos del desastre.

Noticias relacionadas

El escritor hispano-argentino presentó en València ‘Hasta que empieza a brillar’, la biografía novelada de la lingüista y lexicógrafa María Moliner, autora del ‘Diccionario de uso del español’ que tantas generaciones de escritores y lectores han utilizado.

Hoy quiero dedicarme este soneto, porque hasta ahora nadie lo había hecho; mas puede ser, que quede algo maltrecho, si me tachan de altivo o de paleto.

La noche acariciaba suavemente los rostros de las personas que merodeaban por los alrededores del parque. Estaban sentados frente al quiosco, donde se posa en la cúspide estatua de una mujer desnuda, que señala con dedo índice hacia el universo, parte suroeste. Variedad de luces, de diversos colores, rodeaban el quiosco, la pileta del mismo absorbía la luminosidad de la luna, que la hacía más bella y refulgente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto