Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Bolivia | Chile | Hong Kong

¿Qué está pasando?

En Chile están forzando desde la calle que se cambie la constitución de Pinochet
ZEN
lunes, 18 de noviembre de 2019, 08:33 h (CET)

Hermanos: algo está pasando en el mundo y no acierto a encontrar el denominador común. En la democrática Hong Kong la gente se ha echado a la calle pidiendo libertad a la totalitaria China. En Bolivia manifestaciones brutales que han logrado quitar del gobierno a Evo Morales y han dejado un vacío de poder que los militares están mirando golosonamente. En Chile están forzando desde la calle que se cambie la constitución de Pinochet. Nuestros vecinos los franceses se han puesto los chalecos amarillos y se han echado al monte (más bien a la calle). Nosotros tenemos a poco menos de la mitad de los hermanos catalanes cabreados y un porcentaje de estos montando barricadas.

Si fueran países árabes podríamos decir que estamos ante la segunda Primavera Árabe. Pero no. Son países democráticos y en cada uno de ellos la razón de fondo es distinta: impedir que China controle a los ciudadanos cibernéticamente, que el tal Morales manipule las elecciones, que en Chile tengan una constitución no heredada de los asesinos o que se reclame la independencia. Nada que pueda hacernos pensar que sean movimientos semejantes o antidemocráticos.

Pero, si a los dirigentes chinos se les hinchan las narices, se van a enterar los hongkongeses de lo que vale un peine. A los bolivianos les falta un tanto así para que les salga un salvapatrias. A los chilenos para que les salga un pibe Bolsonaro que “ponga orden”. Y a los franceses y a los españoles ya estamos viendo que el virus de la ultraderecha está cogiendo mucha fuerza.

Bien pensado sí que podríamos tener algo en común: que el resultado final sea menos democracia para todos.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto