Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | Seguridad ciudadana

El Gobierno prepara cambio en la Ley de Seguridad Ciudadana

Año y medio de preparación del texto
Redacción
viernes, 29 de noviembre de 2013, 08:10 h (CET)
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, confirmó este jueves que el Consejo de Ministros estudiará hoy en primera lectura el anteproyecto de reforma de la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana y, que tras la larga tramitación que tiene por delante, su previsión es que sea definitivamente aprobada por las Cortes a lo largo del primer semestre de 2014. En todo ese proceso ha dado por seguro que el texto sufrirá cambios.

En declaraciones en la Cámara Baja, el titular de Interior no ha querido concretar las modificaciones que se han introducido al borrador inicial redactado por su ministerio y que, según se ha publicado, pasan por la rebaja en algunas de las infracciones más polémicas y en sus correspondientes multas.

No ha querido dar detalles de esos cambios por "respeto" al Consejo de Ministros, si bien ha admitido que todos los ministros conocen ya su contenido, puesto que el texto ha pasado hasta en dos ocasiones, la semana pasada y la anterior, por la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.

En este contexto, ha comentado que es normal que cuando se preparan las iniciativas legislativas vayan cambiando. "Forma parte de la normalidad de todo texto legislativo que se hagan muchos borradores, sobre todo con una ley tan compleja como ésta", ha señalado.

Año y medio preparando el texto
Según ha comentado, en este caso, se han producido "observaciones" en especial de los Ministerios de Justicia y de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad. Fernández Díaz ha añadido que, durante el año y medio que su departamento lleva trabajando en esta reforma, también se ha tenido en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. "Esta ley afecta a derechos fundamentales y libertades públicas Por eso hay que ser especialmente escrupulosos y garantistas", ha argumentado.

Una vez que el Consejo de Ministros analice este viernes el anteproyecto por primera vez, un trámite en el que, ha indicado el ministro, también pueden hacerse retoques, el texto se someterá al dictamen de los órganos consultivos: el Consejo de Estado y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Después volverá al Consejo de Ministros y de ahí se remitirá a las Cortes ya como proyecto de ley para iniciar su tramitación parlamentaria.

Es un proyecto que requiere reposo
En este sentido, Fernández Díaz ha apuntado que a la futura ley que "le queda por delante todavía mucha tramitación" y que se trata de un proyecto que "por su propia naturaleza requiere reposo y calma".

Según sus cálculos podrá aprobarse en el próximo periodo de sesiones, que arranca en febrero y finaliza en junio. "Todavía quedan unos cuantos meses de tramitación y es muy posible que incluso todavía tenga muchas modificaciones", ha concluido, insistiendo en que cuando algunos lean en proyecto que el Gobierno remita al Congreso "se sonrojarán" al comprobar lo que dijeron cuando sólo era un borrador.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto