Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Sociedad

Indignos e indignados

“Nada hay más infame, que te desvalijen quienes deben protegerte”, Michel E. de Montaigne, filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés
César Valdeolmillos
viernes, 29 de noviembre de 2013, 09:47 h (CET)
Hace unos días, cuando me recogía, cuando ya había caído el sol y el frío se hacía sentir con crudeza, vi como una familia entera se había refugiado en el vestíbulo de los cajeros automáticos de una entidad bancaria para pasar la noche al resguardo de gélida helada que el frío reinante ya hacía presentir. Por su aspecto no eran mendigos habituales, pero sí eran indigentes. El matrimonio aparentaba tener alrededor de los cincuenta años y les acompañaba un hijo en edad adolescente. He de confesar que aquel aguafuerte fue para mí como una puñalada en el corazón. En la mirada del hombre encontré dignidad. En la de la mujer, tristeza y resignación. En la del que supongo era su hijo, miedo y desconcierto ante una situación nunca imaginada.

¡Cuántas ilusiones de juventud truncadas! ¡Cuántos proyectos rotos había en aquellas miradas!. Lo primero que me pregunté a mí mismo, era si aquellos dos seres que un día se unieron con la intención de conquistar el mundo, dada su edad y la podrida situación en que la indignidad de aquellos que ocupan o han ocupado el poder nos han postrado, podrían algún día levantarse y mirar con esperanza un nuevo amanecer.

Nos hemos acostumbrado a escuchar que hay tantos millones de parados; que hay mucha gente que está viviendo por debajo del umbral de la pobreza.

Nos hemos acostumbrado a escuchar hablar de cifras, de estadísticas, como si hablásemos de lo que ha subido o bajado la venta de un producto o de las víctimas habidas en la carretera en un fin de semana. Pero cuando se contempla directamente el drama en la mirada de uno solo de esos desafortunados, esa mirada que es como un puñal que se clava en lo más profundo del corazón, se hace imposible contemplarla con la frialdad y lejanía de unas simples cifras estadísticas. Es la mirada de un naufragio, de una vida malograda, de una derrota. Es la quiebra total de una existencia, frente a la injusticia, la corrupción, la ineficacia y el sucio y vil comportamiento de "la casta" política, que tanta humillación e infortunio nos ha proporcionado.

Yo he visto a matrimonios desesperados, buscar sobras de comida entre las bolsas de basura y a las puertas de los supermercados. La ansiedad se reflejaba en sus rostros y uno piensa que detrás de esa dramática escena, hay unas pobres criaturas inocentes esperando... esperando algo que algunos no se lo darían ni a su perro.

Los españoles con un mínimo de humanidad, sienten indignación y asco ante aquellos que se preocuparon con tanto celo de proteger a los animales, mientras que dilapidando y robando nuestro dinero, hundían en la miseria a millones de familias.

Resulta incomprensible tanta maldad y tanto comportamiento indigno e indignante.

Resulta incomprensible el grado de insensibilidad que constituye para nuestros poderes públicos, el hundimiento de tantísimas familias.

Resulta incomprensible que haya quien siga defendiendo y apoyando, a quien sin razón y sin excusa, nos ha destrozado la vida.

¿Cómo podemos hacer de esta situación un mocho estadístico, acríticamente, al por mayor, cuando cada una de las víctimas del perverso comportamiento de los sucios poderes públicos españoles, es un drama personal con nombre y apellidos?.

Los medios de comunicación, nos presentan a diario, como si fuera lo más natural, dramas y horrores inconmensurables. Dramas que están escribiendo la historia de nuestros días, como en su momento la escribieron Hitler, Stalin, Mao, Castro y muchos otros más próximos a nosotros, que con nombre y apellidos, deberían formar parte de una pintura maldita que no olvidásemos jamás, porque de seguir siendo todo como hasta ahora, tendríamos motivos más que sobrados para pensar que era cierta la sentencia de Shakespeare cuando afirmó que: “La vida es un cuento absurdo, contado por un idiota sin gracia, lleno de ruido y furia”.

Noticias relacionadas

Yo nací un jueves lluvioso de febrero, un día 11, como hoy. Y no fue decisión propia, no, aunque a veces tenga mis dudas. Supe que había nacido un jueves no por mi memoria, que, de esta época, lo que recordamos viene de las historias que nos han contado los otros, los que nos rodean.

Hace unas tres semanas el presidente Trump y el multimillonario Elon Musk, que dirige un grupo de trabajo de reducción de costos denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental, comenzaron a desmantelar USAID y sus programas de ayuda y desarrollo en todo el mundo.

Desde mi perspectiva personal, la relación entre comercio, revitalización de espacios públicos y desarrollo económico plantea ciertos retos o problemas a solucionar. Es crucial evitar el famoso fenómeno de desplazar a las gentes del lugar por otras con un mayor nivel adquisitivo, donde la llegada de nuevas inversiones y negocios puede desplazar al comercio local.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto