Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PSOE | CATALUNYA

Rubalcaba y Navarro reivindicarán la Constitución y su reforma

El PSC homenajea así la norma y se descarta para el acto de PP y C's del 6 de diciembre
Redacción
sábado, 30 de noviembre de 2013, 16:36 h (CET)

fotonoticia_20131130162354_640

El PSC homenajea así la norma y se descarta para el acto de PP y C's del 6 de diciembre

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el primer secretario del PSC, Pere Navarro, reivindicarán este domingo en Barcelona a las 12.00 horas la Constitución pero también la reforma federal que ambos partidos acordaron y esgrimen como alternativa a la apuesta soberanista catalana.

Fuentes socialistas han explicado a Europa Press que el PSC se plantea este acto como su particular homenaje y "reconocimiento" a la Carta Magna, anticipándose a los actos tradicionales del 6 de diciembre.

Las mismas fuentes destacan que, con este acto reivindicativo, ya no prevén participar en el acto que la plataforma 'Som Catalunya. Somos España' prepara para conmemorar la Carta Magna y que tiene el apoyo de PP y C's.

Así, los socialistas tienen previsto rechazar por segunda vez la invitación de 'Som Catalunya. Somos España', que ya instó sin éxito al PSC a participar en el acto que celebraron en Barcelona por el Día de la Hispanidad.

El acto de este sábado será en el Pabellón de la Vall d'Hebron de la capital catalana, y Navarro ha elegido para que lo presente a la secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, a la que ya ha invitado en otras ocasiones.

El encuentro Navarro-Rubalcaba llega en un momento en que las relaciones entre ambos partidos están en su mejor momento después de un año en el que el 'derecho a decidir' les ha dividido en más de una ocasión.

Por un lado, aunque el PSC sigue avalando una consulta legal y acordada con el Estado, el hecho de que se haya desmarcado del frente de partidos --CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP-- que quieren llevar la consulta al Congreso le ha permitido una clara distensión con el PSOE.

Por el otro, pese a que en el PSOE persisten las voces que defienden una marca electoral propia en Cataluña, Navarro ha recibido el apoyo explícito recientemente de algunas de las voces más cualificadas en el partido, como la del propio Rubalcaba o la de la presidenta andaluza, Susana Díaz.

SIN SANCIÓN
Otro síntoma de la distensión es que el PSOE ha decidido no multar a los diputados del PSC que se desmarcaron de la disciplina parlamentaria en una votación reciente en el Congreso, decisión muy alejada de la de marzo pasado, cuando por la misma acción fueron multados con 600 euros.

Además, las discrepancias de los últimos días entre los partidos soberanistas en Cataluña también ha alejado el foco de la controversia del PSC, que la última semana la ha empleado para explicar la reforma federal por Cataluña, con actos que ha protagonizado el propio Navarro en Girona, Lleida, Tarragona y Tortosa.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto