Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Horacio Cartes cumple su promesa y Nicolás Maduro obtiene doble victoria

En la misma semana, el gobierno de Venezuela logra dos triunfos casi simultáneos y el presidente de Paraguay honra su palabra
Luis Agüero Wagner
martes, 10 de diciembre de 2013, 08:36 h (CET)
Dicen que una promesa es un concepto vago hasta el momento en que entra en juego el concepto de lealtad, y el presidente de Paraguay Horacio Cartes ha demostrado con sus actos tener claro ese concepto.

Finalmente este martes el Congreso de Paraguay votará por la aceptación de la presencia de Venezuela en el MERCOSUR. Hoy al mediodía el partido de gobierno que respalda al presidente Horacio Cartes, (ANR), informó que su comisión de Asuntos Internacionales dictaminó en dicho sentido, y al caer la noche sus autoridades votaron en el mismo sentido.

Se anticipa amplia mayoría en ambas cámaras y la derrota total del monopolio mediático reaccionario, que llevó adelante una virulenta campaña contra el Parlamento buscando evitar lo inevitable, con la colaboración de embajadas extranjeras.

Con la determinación, muchos de los propietarios de medios paraguayos pasarán las horas más negras de su vida.

La decisión no es producto del azar, sino el cumplimiento de una promesa realizada por el presidente Horacio Cartes durante la campaña proselitista que lo llevó al poder. Con astucia y coherencia, Cartes esperó el momento indicado para cumplirla, sabiendo las críticas que desataría desde el monopolio mediático reaccionario que en Paraguay pretende hablar en nombre del pueblo, disputando la representatividad a las autoridades legitimadas por las urnas.

El momento indicado se dio cuando luego de una operación mediático-judicial contra el Congreso paraguayo, Cartes denunció intromisión por parte de embajadas extranjeras en decisiones judiciales que afectaron a legisladores de su partido.

Los blancos elegidos por la operación no habían señalados sido por casualidad. El primero de ellos era un influyente senador del partido de gobierno, víctima propiciatoria, mientras se afinaba puntería contra el objetivo final.

El segundo parlamentario contra el cual lanzó el monopolio mediático sus hordas mercenarias, puso en evidencia a la operación. Se trataba del presidente de la comisión de la Cámara de diputados encargada de las relaciones internacionales de Paraguay, que trabajaba por el regreso del país a los bloques de integración regional.

El plan de amedrentar y debilitar al Parlamento quizás hubiera resultado, de no ser porque el mismo presidente de la república lo puso al descubierto haciendo saltar con su coraje y determinación el tablero.

Varios congresistas del Partido de Gobierno valoraron el gesto del presidente Horacio Cartes, quien señaló una injerencia de Estados Unidos en la Fiscalía de Paraguay que nadie antes se había atrevido a hacer notar.

Para mayor elocuencia visitó Bolivia, país de donde USAID se retiró expulsada este año que termina, y evaluó las ventajas de sentirse libre de injerencia.

Luego de esa advertencia, pidió a los senadores del partido de gobierno el voto por la aceptación de la presencia venezolana en el MERCOSUR. Obviamente, las objeciones brillaron por su ausencia al punto que el Partido Colorado aprobó el pedido con 54 votos y tan sólo una abstención.

Casi en forma simultánea, los diputados retiraron la declaración de persona non grata al presidente Nicolás Maduro, quien el fin de semana obtuvo una categórica victoria sobre sus opositores en los comicios municipales de la Venezuela bolivariana.

Estos acontecimientos, como es lógico, desataron los lamentos del monopolio mediático, que interpreta siempre las palabras de un candidato a presidente como si se tratare de las falsedades de un consumado embaucador.

Dijo Séneca que antes de ofrecer promesas hay que meditarlo, pero tras haberla ofrecido, no queda más que cumplirlo.

No cabe duda que el presidente Horacio Cartes, a pesar de todas las calumnias dirigidas en su contra, ha sabido cumplir al pie de la letra su promesa y no hay nada que recriminarle.

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto