Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ISRAEL | Crímenes | Netanyahu

La Corte Penal Internacional toma medidas para investigar a Israel por crímenes de guerra

​El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la investigación de antisemita, mientras que el presidente palestino, Mahmoud Abbas, acogió con satisfacción la noticia
Redacción
martes, 24 de diciembre de 2019, 09:58 h (CET)


La Corte Penal Internacional ha dado un gran paso para investigar a Israel por crímenes de guerra contra los palestinos.

El viernes, el fiscal de la Corte Penal Internacional pidió a los jueces que definan la jurisdicción territorial de la investigación. Aunque Israel no es parte de la Corte Penal Internacional, una acusación podría someter a los funcionarios israelíes a órdenes de arresto internacionales.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la investigación de antisemita, mientras que el presidente palestino, Mahmoud Abbas, acogió con satisfacción la noticia.

Mahmoud Abbas expresó: “Hoy es un gran día para nosotros, porque logramos lo que necesitamos, ya que a partir de hoy la Corte Penal Internacional comenzará a considerar todos estos asuntos”.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto