Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Parlamentarios

Dos parlamentarios del PP lideran la lista de los más viajeros de 2013

En esta ocasión las comisiones más viajeras han sido la de Economía y Competitividad y la Mixta
Redacción
domingo, 29 de diciembre de 2013, 10:30 h (CET)
La lista de los parlamentarios más viajeros de 2013 está liderada por dos miembros del Grupo Popular, el senador Pedro Agramunt Font de Mora y el diputado Gabino Puche, que han participado respectivamente en 19 y 16 encuentros internacionales. Les siguen el senador socialista Arcadio Díaz Tejera y el diputado de CiU Jordi Xuclà, con 15 desplazamientos al extranjero cada uno.

El año anterior algunos de estos diputados y senadores también aparecían en los primeros puestos de este ranking. Concretamente, Xuclà, con 17, fue el que sumó más viajes en 2012; el segundo lugar lo ocuparon, con 15 cada uno, Agramunt y Díaz Tejera.

Según los datos recopilados por el Congreso de los Diputados y recogidos por Europa Press, en 2013 los parlamentarios españoles han acudido 129 reuniones en el extranjero, frente a las 135 en las que participaron el año anterior.

Los cuatro parlamentarios más viajeros de los últimos doce meses forman parte de la delegación española en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, el órgano de este tipo que más actividades ha realizado en 2013, con un total de 42 encuentros, todos ellos en países europeos.

Xuclà, además, es miembro de la delegación española en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, que ha convocado 24 reuniones en este periodo. Cuatro de ellas han tenido lugar en Estados Unidos, pero también se ha celebrado en Bahrein, Qatar y Japón.

También integran esta delegación la portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso Beatriz Rodríguez Salmones, que, con 13 salidas al extranjero, es la quinta más viajera, y el portavoz del PSOE en la Comisión de Defensa, Diego López Garrido, que acumula 12.

Además existen otra tres asambleas parlamentarias internacionales: la de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), cuyos miembros españoles han acudido este año a ocho reuniones fuera; la de la Unión Interparlamentaria, con cinco desplazamientos, y la de la Unión por el Mediterráneo, que sólo ha organizado dos citas en 2013.

El Congreso organiza, además, otros viajes de cooperación internacional, a los que acuden, principalmente miembros de la Mesa del Congreso, que también integran las delegaciones que realizan las llamadas delegaciones oficiales.

El miembro del órgano de gobierno de la Cámara que más ha salido de España este año ha sido el secretario primero, Ignacio Gil Lázaro, del PP, que ha sumado once viajes. Seis veces lo ha hecho el socialista Javier Barrero, mientras que el presidente del Congreso, Jesús Posada, acumula cuatro visitas al extranjero, las mismas que la vicepresidenta tercera, Dolors Montserrat, también del grupo mayoritario.

También viajan más allá de nuestras fronteras las comisiones parlamentarias, en que los últimos doce meses han organizado un total de 41 desplazamientos. En esta ocasión las comisiones más viajeras han sido, con siete salidas cada una, la de Economía y Competitividad y la Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea, seguidas de la de Asuntos Exteriores, con seis viajes.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto