Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Relatos

Los beneficios de la lectura

Es posible que llamarse Eufrasio Martínez te condicione de por vida y te impida el ejercicio de algunas actividades
Sebastián González Mazas
lunes, 30 de diciembre de 2013, 07:34 h (CET)
Es posible que llamarse Eufrasio Martínez te condicione de por vida y te impida el ejercicio de algunas actividades para las que se precisa de un nombre con más glamour. Y si, además de tener un nombre así, se te ocurre acompañarlo con un físico que no se ajusta al canon occidental de belleza actual y careces de cuentas corrientes en las islas Caimán: Apaga y vámonos. No te quedará más remedio que agachar la cabeza, ponerte a trabajar de sol a sol y aprender a programar la lavadora.

Por suerte, Eufrasio tenía una esposa que lo quería tal como era: un hombre honrado que jamás se olvidaría de su fecha de cumpleaños.

Y como cualquier matrimonio feliz, Eufrasio y su señora apenas se veían durante la semana y aprovechaban los fines de semana para organizar veladas con sus amigos y visitar a sus respectivos progenitores. De vez en cuando iban al cine y se permitían el lujo de cenar en algún centro comercial que no les cogiera muy a desmano.

Sus días eran anodinos y redundantes. Se aburrían tanto el uno del otro que ya ni necesitaban hablarse. La rutina les había comido las ilusiones.

Pero llegó un día en que todo cambió. Eufrasio, siempre tan detallista, le regaló a su esposa un libro por su cumpleaños. El libro se titulaba “50 sombras de Grey”. Entonces, ella se transformó. De repente dejó de ser aquella esposa gris que cenaba en el Burguer King y empezó a hacerle a su marido extrañas peticiones. Aquella novela le había abierto las puertas de un nuevo mundo.

- Eufri, quiero que me esposes a la cama y que me des unos azotes- decía ella
- ¿Pero qué dices? ¿Cómo te voy a hacer eso con lo que te quiero?
- Por eso mismo. Demuéstrame que me quieres de verdad.

Como el amor que sentía Eufrasio por su mujer era más puro que un Montecristo, al final accedió a complacer cada uno de sus deseos.

- ¿Para qué quieres que llame al carnicero de la esquina? Si sabes que no me cae nada bien- le preguntaba inocentemente.

Y después de las 50 sombras vinieron otras más oscuras y luego otras liberadas. Y de tanto leer, a la mujer se le secó el cerebro y empezó a tirarse a todo lo que encontraba a su paso, ya fueran gigantes o molinos de viento.

Incapaz de aguantar el ritmo, Eufrasio la abandonó y empezó a cuestionarse muy seriamente si realmente eso de leer era tan bueno como decían.

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto