Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Turismo | Jaen | Reflexión

​Jaén en Fitur

El oleoturismo, la gastronomía del aceite de oliva y una ruta por la Andalucía Íbera, protagonistas de Jaén en la Feria Internacional de Turismo.
Jaime Ruiz de Infante
martes, 21 de enero de 2020, 08:27 h (CET)


Raquel Morales y Francisco Javier Lozano han presentado la presencia de Jaén en Fitur 2020

“Este año traemos mucha fuerza, y estamos seguros de que la provincia de Jaén va a generar mucha atención, porque no solo vamos a presentar nuestros principales destinos turísticos que ya están consolidados, sino que también vamos a trabajar segmentos turísticos nuevos”, ha adelantado, Francisco Javier Lozano, diputado de Promoción y Turismo de Jaén.

Estarán presentes en la Feria los chefs Pedro Sánchez y Juan Aceituno, de los restaurantes Bagá y Damajuana, ambos con una Estrella Michelín, que realizan un showcooking y darán a degustar tapas de sus cocinas. El miércoles, se presentará el número 2 de la revista Jaén Destino Aventura, con la descripción de los espacios protegidos de la provincia, entre ellos, los cuatro parques naturales, como escenario para la práctica de deportes al aire libre y actividades en contacto con la naturaleza.

El jueves 23, se exhibirá la renovada guía de OleotourJaén, que ofrece información con la que demostrar que este tipo de turismo es experiencial, totalmente distinto al que se ofrece en otros espacios.

Para el viernes, el programa de presentaciones reserva a la Ruta Andalucía Íbera, un nuevo producto turístico liderado por la Diputación de Jaén en colaboración de las diputaciones de Córdoba y Granada, “porque entendemos que es una oportunidad importantísima el número y la calidad de yacimientos arqueológicos del tiempo de los íberos en nuestra provincia, y una oportunidad colaborativa que conlleva mayor dinamización y visibilización de este destino turístico, teniendo en cuenta que Andalucía es uno de los espacios geográficos con más yacimientos de este tipo”, ha señalado Francisco Javier Lozano.

Además de las acciones promocionales de la Diputación de Jaén, más de una treintena de ayuntamientos presentarán sus productos turísticos en el estand de la provincia jiennense donde estarán como coexpositores las siete asociaciones comarcales de desarrollo rural, los ayuntamientos de Andújar, Linares, Jaén, Baeza y Úbeda, la Fundación del Olivar y la Asociación de alojamientos de la provincia de Jaén.

Durante estos días se van a celebrar catas de aceite y se realizará un sorteo de 80 botellas de AOVE de cosecha temprana, y se podrán degustar productos agroalimentarios con la marca de calidad Degusta Jaén.

Por último, se informará sobre los festivales musicales que tendrán lugar en el mes de Julio: Un Mar de Canciones, Bluescazorla, Etnosur, Imagina Funk y Vértigo Estival.

Stand de Jaén:

Pabellón 5 –B07

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto