Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Oscar Tuma hace saltar el tablero

Los trasnochados que dirigen los medios paraguayos siguen mostrándose incapaces de dominar intelectualmente la realidad
Luis Agüero Wagner
jueves, 30 de enero de 2014, 07:26 h (CET)
Escribió Regis Debray que si la realidad presente no está intelectualmente dominada, la preguna “Qué hacer?” no tiene sentido ni respuesta, y observando la falta de recursos de la prensa mediática paraguaya puede confirmarse la afirmación.

Interpretando el cambio de época que es evidente para todos menos para algunos empresarios y propietarios de medios, el presidente paraguayo Horacio Cartes participó de la cumbre de la CELAC en Cuba, en la cual elogió la figura del libertador José Martí, destacó el cálido recibimiento que le prodigó el presidente Raúl Castro y expuso su voluntad para acabar con la pobreza del Paraguay.

De regreso al país, expresó a los medios que el cónclave superó todas sus expectativas, en tanto la prensa paraguaya que responde a la embajada norteamericana, intentaba en vano instalar que el presidente había cometido un error al participar de la reunión. La verdad es que la ausencia del mandatario paraguayo hubiera sido un acto marginal tratándose de un encuentro  que estableció record en materia de asistencia de jefes de estado.

En la misma línea, legisladores paraguayos han leído el cambio en los tiempos y han decidido aggiornarse siguiendo el ejemplo del presidente.

En ese sentido, el diputado Oscar Tuma, en muestra de solidaridad y sensibilidad social, participó  esta semana de la entrega de un aporte de Gs. 100 millones a la Orquesta de Cateura.

El aporte fue donado en nombre del Congreso Nacional, informó el servicio de prensa de la Cámara de Diputados.

En su cuenta oficial, el diputado Oscar Tuma aprovechó para criticar a  la ministra Mabel Causarano, cuyo respaldo a estas actividades culturales brila por su ausencia, mientras declara de interés cultural eventos absolutamente inconexos.

La ministra Causarano es también criticada por sus vinculaciones con USAID y grupos que reciben fondos de fundaciones como el National Endowment for Democracy, algunos de ellos formadores de opinión.  Otro referente de la cofradía, el también referente de USAID Hugo Royg,  es fuertemente criticado por Tuma debido a su deficitaria gestión al frente de la Previsional Social.

A pesar de cierta resistencia inicial, los principales líderes del Partido Colorado terminaron dando la razón al diputado Oscar Tuma, quien desde un principio defendió  derechos de sus correligionarios que pretendían ser conculcados. De esta manera, el legislador se ha convertido en la pieza que ha hecho saltar el tablero.

Varios dirigentes señalaron que no son necesarios personajes a sueldo de embajadas extranjeras  para desempeñar con eficiencia y patriotismo responsabilidades en la administración pública.

Paralelamente, el fracaso de estos supuestos "técnicos" es cada vez más notorio, lo que ha soliviantado a la opinión pública.

Tuma tiene en la mira la Intendencia de Asunción, y  ya viene trabajando su precandidatura  desde el año pasado en las redes sociales, su arma principal. Por primera vez un político logra instalarse como favorito a pesar de tener en contra al monopolio mediático reaccionario, un evidente signo de los tiempos.

Dijo Oscar Wilde que las eras existen en la historia precisamente por su anacronismo, algo que se diluye en un país donde la edad de piedra, el medioevo y el tercer milenio conviven el mismo presente. Sería extraño, pues, no convivir con nostálgicos de la dictadura anticomunista que reniegan de sus propias raíces ideológicas. Ello les lleva a negar su propio pasado y  pontificar sobre democracia como si careciéramos de memoria.

Como ya lo dijo el mismo Wilde, no hay hombre lo bastante rico para comprar su pasado.

Noticias relacionadas

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar en torno a uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, cuyos trabajos tienen un impacto crucial en la filosofía del lenguaje, la epistemología, la filosofía de la mente y la lógica, a saber, el gran Ludwig Wittgenstein (1889-1951).

Hay bastantes y buenas razones para justificar que el salario mínimo y sus incrementos se declaren o incluso tributen en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Desde un estricto punto de vista de técnica fiscal, cabría decir que no es bueno que un impuesto central y fundamental del sistema tributario, como el IRPF, se trocee a base de exenciones particulares. Una tara que padece el español y que, en lugar de corregirse, se ha ido ampliando a lo largo del tiempo.

San Benito es el patrón de Cabeza la Vaca y se tiene gran devoción, tanto en el pueblo como en los alrededores, de ahí el fervor con que procesiona cada año, pero actualmente la procesión es más suave para la talla, pues hasta los años 70, gran parte del Pueblo conservaba el empedrado original, hoy sustituido por un más cómodo embaldosado y asfaltado según los casos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto