Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | WOODY ALLEN | Abusos

La hija de Woody Allen acusa a su padre de abusos sexuales cuando era una niña

Carta abierta en la que relata los presuntos abusos continuados
Redacción
domingo, 2 de febrero de 2014, 11:30 h (CET)
La hija de Woody Allen, Dylan Farrow, ha roto su silencio y ha acusado al cineasta de abusar de ella sexualmente cuando era una niña, en una carta abierta publicada en el blog del periodista del diario estadounidense 'The New York Times', Nicholas Kristof. Los presuntos abusos a su hija adoptiva salieron a la luz por primera vez en 1993, a raíz de la ruptura con Mia Farrow.

"¿Cuál es tu película favorita de Woody Allen?". Con esta pregunta comienza y concluye una carta abierta en la que relata alguno de los abusos que sufrió y en la que recrimina a Cate Blanchett, la protagonista de la última película de Allen, 'Blue Jasmine'; y actrices como Diane Keaton y Scarlett Johansson que hayan ignorado estas circunstancias.

"Cuando tenía siete años, Woody Allen me cogió de la mano y me llevó a un sombrío desván en la segunda planta de nuestra casa. Me dijo que me tumbara boca abajo y que jugara con el tren eléctrico de mi hermano. Entonces abusó de mí sexualmente. Él me hablaba mientras lo hacía, susurrándome que si era una buena chica, que si ese era nuestro secreto, me prometía que iríamos a París y me convertiría en una estrella desus películas", relata Dylan Farrow, hoy de 28 años.

Este episodio, según añade, le impidió seguir ocultando los presuntos abusos continuados de Allen y le ha producido que, en la actualidad, le siga resultado "muy difícil ver un tren de juguete".

"No recuerdo cuántas veces llevaba lejos de mi madre, hermanos y amigos para estar solo con él. No me gustaba cuando metía su dedo pulgar en mi boca. No me gustaba que tuviera que ir a la cama con él bajo las sábanas cuando él estaba en ropa interior. No me gustaba que pusiera su cabeza sobre mi regazo desnudo e inhalara y exhalara", precisa Dylan, que dice que se encerraba en el baño para evitar estas situaciones.

"Pero él siempre me encontraba", prosigue. "Estas cosas ocurrían de forma tan frecuente, de forma tan rutinaria, a escondidas tan hábilmente de mi madre (...) que pensé que era algo normal. Pensé que era así cómo los padres se portaban con sus hijas", indica Dylan.

La popularidad de Allen
La hija del cineasta sostiene que, con las "últimas nominaciones a los Premios Óscar, esta vez, se ha negado a derrumbarse" después de que, durante todo este tiempo, "la aceptación hacia Woody Allen" le haya "silenciado".

Después de que Woody Allen no fuera condenado por ningún crimen pese a que existían "pruebas" que podrían haber propiciado un proceso judicial, según Dylan, ella se sintió "asolada por la culpa de permitir que (su padre) estuviera cerca de otras niñas". "Había expertos dispuestos a atacar mi credibilidad. Había médicos dispuestos a hacer enloquecer con engaños a una niña maltratada", lamenta.

Como consecuencia, Dylan explica que "le aterrorizaba" que le pudiera tocar un hombre, que sufrió "desórdenes alimenticios" y que comenzó a infligirse cortes a sí misma. "El tormento fue empeorado por Hollywood", agrega.

Dylan reprocha que Hollywood "le fuera más sencillo aceptar la ambigüedad" y el aumento de su popularidad le provocaba que, cada vez que veía la cara de Allen, ya fuera "en un póster, en una camiseta o en la televisión, solo podía esconder su pánico cuando hallaba un sitio para estar sola y derrumbarse".

"¿Que habría pasado si hubiera sido tú hijo, Cata Blanchet, Louis CK (Louis Szekely), Alec Baldwin? ¿Y si hubieras sido tú, Emma Stone? ¿O tú, Scarlett Johansson? Tú me conociste cuando era una niña pequeña, Diane Keaton. ¿Me has olvidado?".

"Woody Allen es el vivo testamento de la forma en la que la sociedad falla a los supervivientes de abusos y violaciones sexuales", sentencia Dylan Farrow, hoy, con 28 años, "felizmente casada", según dice.

La separación de Allen y Mia Farrow protagonizó decenas de portadas de periódicos y tabloides, y generó una gran controversia por entonces. El cineasta no ha sido culpado de cargo alguno y ha negado que haya cometido abusos sexuales. Con el Premio Globo de Oro honorífico a Allen se desató paralelamente un debate sobre si era apropiado la concesión de este premio, en parte debido a estos presuntos abusos.

Noticias relacionadas

¿Es posible hacer un musical sobre temas tan sensibles en la agenda nacional como lo son los feminicidios, la corrupción, los desaparecidos y la violencia del narcotráfico? La respuesta que da "Emilia Pérez" –la más reciente película del francés Jacques Audiard, coproducida por los Hermanos Dardenne y por la compañía mexicana Pimienta Films– es un resonante “no”.

Tras el éxito de su edición inaugural, el Arkadiko FIlm Fest vuelve por segundo año, continuando con su misión de unir culturas a través del cine europeo. Tres de las principales plataformas de VOD independientes de Europa unen sus fuerzas para llevar este festival pionero en línea a audiencias de España, Portugal, Italia, Grecia y Chipre. El festival mostrará un año más una selección cuidadosamente seleccionada de 9 películas europeas contemporáneas y clásicas.

Filmin lanzará, el próximo viernes 21 de febrero, Filmin Photo, un ciclo de documentales dedicados a la fotografía en los que se podrán descubrir las figuras de Martin Parr, Tish Murtha, Oliviero Toscani o Saul Leiter, entre otros. Esta lista estará encabezada por el estreno exclusivo de “Yo soy Martin Parr”, la película que nos presenta a uno de los fotógrafos documentales más importantes de nuestros tiempos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto