Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Inmigración | MELILLA

Más de 100 inmigrantes entran en Melilla tras un salto "muy violento"

En torno a medio millar habían intentado superarla
Redacción
lunes, 24 de febrero de 2014, 12:30 h (CET)
Más de 100 inmigrantes han entrado a primeras horas de este lunes a Melilla en un salto a la doble valla que separa la ciudad española de Marruecos. En torno a medio millar habían intentado superarla, según han informado a Europa Press fuentes policiales, mostrando un comportamiento violento.


inmigracion24_02
El intento de entrada masiva se ha producido entre el Río Nano y la Vaguada de Linares poco antes de las 09.00 horas cuando unas 500 personas de origen subsahariano, "provistas de palos y piedras", según fuentes policiales, intentaron superar la doble valla de seis metros de altura cada una y la acción de la Guardia Civil.

De esos 500, un centenar logró pasar aunque esta cifra podría ser superior. La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Melilla eleva esa cifra a unos 200. La AUGC también ha denunciado que los inmigrantes se han mostrado "más agresivos" que en otros saltos. Miembros de las Fuerzas Auxiliares de Marruecos tuvieron que refugiarse en el espacio intermedio entre las dos vallas y se auxiliados por la Guardia Civil.

De momento se desconoce si hay heridos entre las fuerzas de seguridad españolas y marroquíes y entre los inmigrantes. Los que han logrado pasar se han dirigido al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) a la carrera, donde aguardaba una ambulancia, y de ahí se dirigirán a la Comisaría para la apertura del expediente de expulsión en aplicación de la Ley de Extranjería.

Este documento les servirá para poder ser acogidos en el CETI, donde tendrán derecho a manutención, alojamiento y sanidad, hasta que se tramiten sus expedientes, que en la mayoría de los casos no pueden ser finalizados con la expulsión porque los países a los que dicen pertenecer no les reconocen como nacionales propios.

Tras una espera media de seis meses, son trasladados a la Península e internados en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) durante 60 días, y si no se puede materializar su repatriación, quedan libres, en una situación alegal, permaneciendo en España o yendo a otros países de la Unión Europea.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto