| ||||||||||||||||||||||
|
|
La tragedia del 11-M narrada en un documental internacional | |||
La producción con testimonios de las víctimas ha tenido un rodaje de cuatro meses | |||
| |||
Las tres asociaciones de víctimas del 11M han colaborado en la elaboración de un largometraje documental de producción internacional que aborda el décimo aniversario de la tragedia otorgando todo el protagonismo a los testimonios de quienes lo vivieron en primera persona. A lo largo de un centenar de entrevistas, el largometraje reconstruye los hechos siguiendo la línea argumental que trazan los testimonios de víctimas directas, familiares, miembros de las fuerzas de seguridad, sanitarios y personas que conformaron la respuesta ciudadana al mayor atentado terrorista de la historia de España. La presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza; la presidenta de la Asociación 11M afectados del Terrorismo, Pilar Manjón y la presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M, Ángeles Domínguez prestan su rostro y su voz entre las decenas de personas que relatan sus experiencias en este documental producido por Rogue Films y VL Films y que en España ha contado con la colaboración de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). En los estudios del centro universitario de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón se han grabado la mayor parte de las entrevistas, según ha informado a Europa Press uno de los productores, Alejandro Gala. El carácter internacional del proyecto ha llevado a sus creadores a realizar entrevistas a las familias de algunas víctimas de los atentados, muchas de las cuales eran extranjeras. Es por ello que además de Madrid, se ha grabado en otras localizaciones como Córdoba, Cádiz, Marruecos, Rumanía, Perú, Ecuador y Gran Bretaña. Cuatro meses de rodaje El largometraje, titulado simplemente '11M', se encuentra actualmente en fase de postproducción después del rodaje que ha abarcado los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero. No obstante, con motivo del décimo aniversario, las productoras han difundido un 'teaser' a modo de adelanto que se puede ver en Internet desde este martes a través de la plataforma Vimeo y una página de Facebook habilitada para la promoción de la película '11M Film'. Al frente del proyecto se encuentra el director José Gómez, nacido en México, aunque de padres gallegos, lleva 25 años residiendo en Londres donde ya ha realizado otros trabajos y ha colaborado con cadenas de televisión como la BBC británica. |
El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.
Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
|