Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La linterna de diógenes

De las amables “verdades” a las incómodas dudas

Reflexión sobre una triste causa
Luis del Palacio
viernes, 14 de marzo de 2014, 07:15 h (CET)
A veces uno preferiría, de verdad, hacer columnas dóricas, aunque fueran pintadas, a contribuir con pedruscos apenas tallados al edificio desproporcionado, absurdo y sin sentido –y lo que es peor: feo, muy feo- que se ha construido en torno a una fecha que todos recordamos con dolor: el 11 de marzo de 2004.

Repasando mucho de lo que se ha dicho y escrito –y a pesar de que me cuelguen el sambenito, cuento con ello- hay algo que no convence en toda esta historia: ¿Por qué lo “políticamente correcto” es dar por buena una decisión judicial cuando en muchos otros casos lo que dicen, hacen y deciden los jueces se cuestiona? La llamada “verdad judicial” ¿tiene que ser forzosamente la VERDAD? Quizá, si; pero ¿podría ser que no?...

Está claro, una vez más, que se trata más de una cuestión de fe –de fe cargada de ideología- que de datos objetivos. Es más: sí existen ciertos datos objetivos (como el absurdo desguace de los trenes donde se pusieron las bombas o que en el juicio se desestimaran determinadas “pruebas” por mostrar demasiados signos de haber sido adulteradas) que invitan a una duda razonable. Muchos ciudadanos que nada tenemos que ver con ideologías ultras o posturas maximalistas debemos reclamar nuestro derecho a dudar (faltaría más) sin que se nos acuse de “conspiranoicos” y otros calificativos que sólo pretenden cerrar bocas, acallar conciencias y hacer tabla rasa.

Una vez más se ha puesto de manifiesto lo cierto de aquello que dijo el filósofo George de Santayana: “El hombre puede disfrutar de un paseo en solitario por el bosque; pero detesta estar solo en sus opiniones”.

Nos imponen que vivamos en un corral donde todos hemos de decir “beee” al unísono. Si no lo aceptamos, vendrán raudos a ponernos una etiqueta: “facha”, retrógrado, “conspiranoico”, recalcitrante etc. ¡Qué pena!.

Parece que la democracia oficial que vivimos no corre a la par con los comportamientos democráticos. Queda muy bien hablar del “imperio de la ley” y del “Estado de derecho”, pero mientras sigamos tirándonos los trastos a la cabeza y renunciemos a ir al fondo de las cosas, seguiremos siendo un pueblo maniqueo con resabios cainitas.

Da mucha pena todo lo que a salido a raíz de la conmemoración de aquel asesinato masivo. Ha salido a relucir lo peor de cada casa.

Hay que huir del pensamiento único y reivindicar el derecho a la duda; la duda razonable y constructiva que sólo aspira a una cosa: hallar la verdad.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto