| ||||||||||||||||||||||
Ingles y alemán como prioridad para la formación complementaria | |||
Idiomas como el ruso, el japonés o el chino tienen una demanda emergente | |||
| |||
En opinión de la multinacional británica Hays, líder mundial en selección de profesionales, los profesionales en paro deben dar prioridad al dominio de un segundo idioma antes que cualquier otra opción formativa complementaria. Actualmente la competencia es tal que el dominio de una segunda lengua extrajera es un factor esencial para encontrar empleo entre los profesionales cualificados catalanes, precisamente el mayor desajuste de talento en Cataluña, entre lo que buscan las empresas y lo que ofrecen los candidatos, está precisamente, en los idiomas. La formación puede encontrarse en academias que preparan a los alumnos en el sector y nivel que requieran, como lo hace Anda Sprachschule. Según los responsables de Hays, este factor es tan importante que el dominio del idioma es la nota que destaca al buen candidato. Según la multinacional inglesa, los idiomas, inglés en general y el alemán, en particular por su enorme mercado son los más solicitados en los procesos de selección y en consecuencia un candidato que domine estos idiomas tiene una posición muy ventajosa en cualquier proceso de selección, porque será la propia empresa la interesada y el candidato el que elija finalmente. Respecto al idioma alemán, los responsables de Hays, reconocen que su demanda no es de ahora, que lo que ocurre es que debido a la pujanza de la economía alemana su conocimiento ha ganado muchos enteros en el ámbito económico, pues se trata de una demanda que afecta sobre todo a posiciones técnicas o tecnológicas como la ingeniería y a sectores industriales como la automoción. Los departamentos técnicos en la industria del automóvil y del sector químico para áreas comerciales centradas en la exportación son demandantes netos de profesionales que dominen la lengua. Habitualmente se piden para desarrollar proyectos en España que requieren un contacto continuo con la central alemana, por ello el nivel requerido es cada vez más alto, ya que no se trata de tener conocimientos técnicos sino de desenvolverse con soltura en estos idiomas. Además hay una demanda emergente de otros idiomas menos habituales como el ruso, el japonés o el chino, muy solicitada en otros sectores. |
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.
|