Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Educación

Las Maestras de la República

Josu Gómez Barrutia
domingo, 27 de abril de 2014, 06:58 h (CET)
Recuperar la memoria de un pueblo, es dignificar su historia y  al mismo tiempo construir con ese gesto  los pilares  fundamentales en los que sustentar la construcción y el desarrollo de la democracia plena, esa que necesita de la coherencia, la dignidad y la valentía decidida de aquellas personas que están dispuestas a sacrificar su interés personal a favor del interés general en la conquista de la libertad, la igualdad y la justicia social.

Y es que, estos valores supremos de la democracia constituyen como diría la añorada Rosario Valpuesta Derechos de Conquista, esos que han sido ganados por la reivindicación histórica de generaciones anteriores y que deben de ser mantenidos con la defensa y la entrega decidida  de quienes nacidos al abrigo de la constitución de 1978 debemos decir basta ante quienes enarbolando la bandera del discurso reformista  desde posicionamientos conservadores buscan recortar o erosionar esos valores supremos , derechos fundamentales como los de la sanidad y la educación pública , que hoy son puestos en jaque de manera reiterada desde el gobierno del PP.

La Educación es como decía el ya desaparecido premio Nobel Nelson Mandela  el arma más poderosa para transformar el mundo. Y fue ese pensamiento, el que impulso a la segunda república a hacer de la educación pública y laica la piedra angular de la construcción de una nueva sociedad en España, una sociedad de igualdad y desarrollo al alcance de todas las personas , con independencia de su origen familiar . Una educación que respondía a un modelo de enseñanza moderna e innovadora que buscaba el avance de un país , el nuestro  pero que por desgracia  se vería condenado de nuevo al vagón de enganche de Europa como consecuencia de un golpe militar que nos llevaría a una guerra civil y la posterior dictadura franquista.

Y fue aquí, en este ámbito de lucha decidida por la educación pública, por el progreso de la sociedad y por la defensa de las libertades en el que las maestras de la república dieron un ejemplo de coraje y valentía en la construcción de esa nueva España. Un país, que vio como desde el advenimiento de La Segunda República fueron las maestras quienes con un esfuerzo inusitado y enfrentándose a todos los condicionamientos de un país machista y en algunos casos misógeno dieron un ejemplo claro de compromiso en la defensa de la educación, de una educación pública y abierta, plural y en igualdad. Mujeres estas, que serían  posteriormente represaliadas, condenadas a la ignominia  y en muchos casos fusiladas en juicios sumarísimos sin garantías por el único delito de defender la legalidad vigente y querer construir un mundo mejor.  

Las Maestras Repúblicas fueron durante mucho tiempo olvidadas, ocultadas en ese exilio interior del que hablada mi querida amiga Dulce Chacon a la luz de quienes venimos después, una oscuridad que gracias al trabajo de la FETE UGT hoy ya no es tal y que nos permite recordar su historia y conocer su compromiso.

Hoy, cuando de nuevo nuestra educación pública esta en riesgo ejemplos como el de estas mujeres hacen que quienes nacidos al calor de la democracia entendamos que el mejor homenaje a ellas no es sólo recordarlas sino seguir peleando por lo que ellas dieron su vida, por una educación pública y de calidad.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto