Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sewol | Tragedia

Los equipos de rescate han finalizado sus trabajos en más de la mitad de los compartimentos del 'Sewol'

La cifra de cuerpos recuperados asciende a 188, con otros 144 desaparecidos
Redacción
lunes, 28 de abril de 2014, 07:20 h (CET)

Los equipos de rescate que trabajan en el 'Sewol', que se hundió el 16 de abril frente a las costas surcoreanas, han finalizado los trabajos en más de la mitad de los compartimentos del barco, tras lo que la cifra de cuerpos recuperados asciende a 188, con otros 144 desaparecidos.

De los 111 compartimentos del barco, un total de 47 han sido excluidos tras considerarse que "no hay posibilidad" de que se pueda encontrar a pasajeros en ellos, según ha indicado el jefe del comando occidental de la Guardia Costera, Kim Su Hyeon.
sewol25_04

Por otra parte, Kim ha recalcado que "colocar el barco en posición vertical es difícil, y en la operación se podrían dañar los cadáveres". "Sería mejor poner el buque en vertical una vez que se hayan recuperado todos los cadáveres", ha agregado.

El hundimiento del 'Sewol' ha provocado que el primer ministro surcoreano, Chung Hong-Won, haya presentado su dimisión a raíz de las críticas que ha recibido el Gobierno en el manejo del desastre.

El mandatario realizó el sábado un breve anuncio en el que explicó que mantener su puesto se ha convertido en "una carga demasiado pesada", a raíz de las numerosas críticas a las que se ha enfrentado por el manejo de la crisis tras el hundimiento de la embarcación.

El Gobierno surcoreano ha recibido numerosas críticas, debido a la lentitud en las tareas de rescate de los cuerpos, debido al empeoramiento de las condiciones climáticas, además de los frecuentes cambios en las informaciones proporcionadas por las autoridades.

El ferry, de 6.825 toneladas, y que hacía la ruta desde la ciudad portuaria de Incheon hasta la isla turística de Jeju, se hundió el pasado miércoles frente a la isla de Jindo (suroeste). La mayoría de los pasajeros eran de nacionalidad surcoreana, aunque entre los fallecidos ya confirmados figuran al menos tres extranjeros.

El buque fue construido en Japón en 1994 y tiene 146 metros de eslora, 22 de ancho, pesa 6.325 toneladas y tiene una capacidad máxima para 921 personas, 180 vehículos y 152 contenedores.

Las operaciones se han centrado en las tareas de búsqueda, recuperación e identificación de los cadáveres, mientras que las esperanzas de encontrar supervivientes han disminuido drásticamente después de que los equipos de rescate no hayan conseguido encontrar ninguna persona con vida desde el hundimiento.

En la búsqueda participan 212 barcos, 34 aviones y 550 efectivos de emergencia. Asimismo, desde el Gobierno se ha indicado que solo se sacará a flote el ferry si las familias de las víctimas dan su consentimiento.

La familia que tiene la mayoría de las acciones en la empresa que controla la naviera que operaba el 'Sewol', Cheonghaejin Marine Co, asumirá la responsabilidad social y legal por la tragedia, según indicó el jueves su abogado.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto