Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Billetes falsos | Falsificación

Detenido en Albacete un marroquí acusado de importar billetes falsos elaborados en Italia

Fue sorprendido a bordo de un vehículo en el que transportaba 29.930 euros falsos
Redacción
sábado, 3 de mayo de 2014, 08:27 h (CET)

fotonoticia_20140503100923_640
La Policía Nacional ha detenido a un marroquí de 40 años acusado de un delito de falsificación de moneda que importaba billetes falsificados elaborados en Italia y que se corresponden con dos de las tipologías consideradas como peligrosas por el Centro Nacional de Análisis del Banco de España por su calidad.

Según ha informado la Dirección General de la Policía, el ahora detenido fue sorprendido en la ciudad de Albacete a bordo de un vehículo en el que transportaba 29.930 euros falsos, de valor facial de 20 y 50, ocultos en una caja de detergente en polvo.

A finales de 2013, la Policía comenzó a investigar después de detectar en la ciudad castellano-manchega la existencia de un punto de distribución de billetes falsos de 20 y 50 euros elaborados en Italia.

A raíz de esto, los agentes averiguaron la persona responsable de la importación era un hombre de nacionalidad marroquí residente en esta localidad y que viajaba con una periodicidad de un mes o mes y medio hasta el país transalpino para adquirir las falsificaciones.

Los desplazamientos los hacía en un vehículo particular, íntegramente por carretera o bien realizando parte del trayecto a bordo de un ferry. En el coche que utilizaba había efectuado modificaciones para habilitar huecos, convenientemente camuflados, en los que ocultar la moneda falsa.

Ya en Albacete, ocultaba los billetes falsos como medida de seguridad en varios vehículos estacionados en diferentes puntos de la ciudad. Para distribuirlos utilizaba a varios "pasadores", en su mayoría hombres de nacionalidad española, que ponían en circulación las falsificaciones mediante el procedimiento del "goteo", consistente en realizar compras de pequeño valor en establecimientos o bien solicitando directamente el cambio del billete sin realizar compra alguna. Los pasadores actuaban en gasolineras, supermercados, farmacias, puestos de venta de lotería y otros establecimientos similares de toda España.

Una vez que la Policía localizó al responsable de la importación de moneda falsa, se estableció un dispositivo para controlar sus actividades, hasta que finalmente se detectó su salida de España con destino a Nápoles (Italia).

A su llegada a Albacete, fue interceptado conduciendo un vehículo en el que portaba 29.930 euros falsos en billetes de 20 y 50 que se hallaron en el interior de una caja de detergente en polvo en tres paquetes envueltos en papel de periódico.

Las organizaciones dedicadas a la falsificación en España han sufrido importantes actuaciones policiales durante los últimos meses. Entre estas intervenciones destaca la detención a primeros de año de un importante falsificador en la provincia de Toledo, con más de 16 impresoras en su domicilio, y que había introducido más de 300.000 euros falsos distribuidos en toda Europa.

Además del trabajo desarrollado por la Policía Nacional en España, los agentes españoles colaboran activamente para acabar con las imprentas clandestinas ubicadas en otros países y que envían dinero falso a nuestro país por diferentes medios, paquetería o a través de correos humanos.

Ante esta amenaza, de manera conjunta, se trabaja con las policías de otros países productores de euros falsos, como son Colombia, Perú o como en este caso Italia. Una vez que se desarticula una imprenta nacional o internacional, el descenso de la moneda falsa en el mercado financiero es inmediato, de ahí la importancia de llegar hasta el origen.

Desde hace tiempo se investiga de forma coordinada con Europol, Italia y Francia para desmantelar estas líneas de distribución de moneda falsa desde las organizaciones criminales asentadas en Italia.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto