Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Europeas | Política

Candidatos sin título

PSOE e Izquierda Unida se lucen con sus cabezas de lista
Carlos Salas González
jueves, 22 de mayo de 2014, 05:20 h (CET)
Elena Valenciano encabeza la candidatura del PSOE al Parlamento Europeo. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Complutense, pero no acabó ninguna de las dos carreras. Parece ser que en una entrevista llegó a decir que no las concluyó porque le aburría estudiar y lo que realmente le importaba era estar cada vez más comprometida en política. Desde luego, nadie puede dudar de tal compromiso porque jamás ha hecho otra cosa que estar en política. Comenzó como telefonista en la sede nacional del PSOE y ha terminado -de momento, igual su meritoria carrera aún le depara mayores éxitos- como número dos del partido y cabeza de lista en las elecciones europeas. Pero no pasemos por alto su principal virtud: ser una feminista de los pies a la cabeza. Eso sí, algo olvidadiza en ocasiones, como en lo que respecta a su compañero de filas Jesús Eguiguren, quien ocupa la presidencia del partido en el País Vasco pese a ser condenado a prisión por un juzgado de San Sebastián en los noventa a causa de una paliza que infligió a su entonces esposa.

Willy Meyer encabeza la candidatura de Izquierda Unida al Parlamento Europeo. Tampoco tiene titulación universitaria alguna. Pero es un hombre de partido, por supuesto. Desde que comenzase su andadura política como concejal en Sanlúcar de Barrameda, siempre ha ocupado algún puesto de responsabilidad institucional, ya fuese en la Junta de Andalucía, en el Congreso de los Diputados o en el Parlamento de Bruselas. Tampoco se le conoce trabajo fuera del ámbito político. Eso sí, como bien demostró en el último debate electoral emitido por TVE, podría presumir de merecer todo un doctorado en la defensa y justificación de regímenes tan democráticos y pacifistas como lo son el de los Castro en Cuba o el de Putin en Rusia.

Es cierto que para ocupar un cargo público no es necesario tener ningún título universitario. Pero también lo es que en un país donde cientos de miles de licenciados están en el paro y otros tantos desempeñan trabajos muy por debajo de su cualificación, el hecho de que estos partidos lleven como principales candidatos a personas que no tienen titulación universitaria ni oficio conocido más allá de la política puede resultar, como mínimo, indignante.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto