Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña | Literatura

'Cómo encontrar a Dios en 7 días'

Síntesis multidisciplinar que resume algunas vías para ascendencer hasta la cumbre de la trascendencia
Martín Parra
lunes, 26 de mayo de 2014, 08:05 h (CET)
Bajo la consigna de que solo existe una única ciencia que engloba las múltiples disciplinas dedicadas a interpretar la realidad que tanto nos aplasta (física cuántica, filosofía, psicología, Kábala, religiones comparadas…), se forja esta obra tan original como removedora de conciencias. Combinando la narrativa de ficción más interesante y trepidante (tres historias paralelas que confluyan en un final tan impactante como balsámico, notas dispersas que incluyen cuentos, analectas, hermosa prosa poética, consejos de autoayuda nada “Light”, y una síntesis multidisciplinar que resume algunas de las vías para ascendencer hasta la cumbre de la trascendencia de modo rápido, eficaz y terrible.

Semblante de Kadan Navarro
La imparable progresión de Kadan Navarro (Treinta y un años, Diplomado en Educación Social por la UNED) se cristaliza en éste, su último libro.

Tras sacar a la luz Ciudad (Edición personal), publicó junto a Manuel Espino Un-Árbol (Novum Publishing G.M.B.H, Alemania) y Humano (Araña Ediciones, Valencia).


comoencontraraDios
Cómo encontrar a Dios en 7 días, junto a otras obras de inminente aparición, tanto en Editorial Creación como en otras editoriales, confirman la insólita precocidad, por su calidad en contenido y forma, de un joven autor que promete una regeneración a todos los niveles de la aletargada y autocomplaciente literatura nacional. No en vano pertenece a una familia de buenos escritores y periodistas, como su padre, Felipe Navarro (más conocido como Yale), con más de 17 obras escritas.

Trece (en proceso de próxima publicación) o el Libro Negro sólo constituyen un mínimo exponente de lo que se nos viene encima, más allá de lo superficial o comercial, exponente de una nueva generación que asimila el sabor de los clásicos y lo conjuga con una modernidad apabullante…

Dada su edad, su potencial de proyección y su innegable calidad a todos los niveles, las cargas de profundidad harán saltar sus libros de nuestras mesillas de noche.

Semblante de Manuel Espino
Artista intrépido por naturaleza, ya desde niño Manuel escribía relatos y novelas cortas con una imaginación precoz para su edad. Cuando estudiaba Filosofía y Letras en la universidad Complutense de Madrid, comenzó a publicar cómics en Japón, y después en España, y lo compaginó con innumerables horas de estudio autodidacta sobre distintas áreas de conocimiento tanto científico como esotérico. Después, realizó numerosos guiones y proyectos de T.V. y cine para diversas productoras, así como story boards e ilustraciones. Tras realizar dos cortometrajes conoció a Kadan Navarro (con quien comparte la elaboración de varios de sus libros) y decidió definitivamente entregarse en cuerpo y alma a la literatura. L`Enfantville (Araña Editorial, Valencia), o Un-Árbol (Editorial Novum Publishing, Alemania) demuestran el potencial creativo de este autor.

Es imposible encasillar a Manuel en un estilo literario concreto, ya que se mueve con criterio en todos los géneros. Como ferviente amante del humanismo es capaz de reflejar las más escalofriantes sombras del ser humano, así como las más poderosas y brillantes luces que toda alma posee. Escritor prolífico de una innegable calidad literaria en todos los aspectos, que muy pronto se convertirá en un autor de referencia.

Noticias relacionadas

El libro de Eduardo Laporte conserva en sus páginas un olor húmedo a abeto y a haya. Un sonido de adoquines y rumor de hojarasca. Un sabor a chato de vino elaborado en bodegas benedictinas. Una mirada a la naturaleza y lo rural. Al apego de la tierra. Al esfuerzo en la labranza olvidada. Una mirada al alma de lo terrenal, con todos sus colores y contradicciones. Sin tanto maniqueísmo como el que ahora parece dogma a seguir.

La escritura de Millás siempre está a caballo entre la realidad y la fantasía, pero sin renunciar nunca a aquélla, creando así una atmósfera surrealista en todas sus obras que sorprende siempre a sus lectores, porque le gusta diseccionar, con maestría de un cirujano manejando un bisturí, la realidad y sus entresijos más íntimos.

Otra vez la noche sabatina me alcanza sin tener lista mi colaboración semanal. El tiempo fluye incesante, y ante la premura de cumplir con un compromiso que ya es una disciplina de años, reviso mi reserva de historias, buscando alguna que pueda servirme de salvación para cumplir lo acordado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto