El líder y eurodiputado de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este jueves que aunque su formación "saluda" la iniciativa puesta en marcha por IU para coordinar con otros partidos y organizaciones de la izquierda acciones para exigir la celebración de un referéndum sobre el modelo de Estado, "ningún grupo de fuerzas políticas puede colocarse delante de la ciudadanía".
"El protagonismo tiene que ser de los ciudadanos. Nosotros nos sentimos más cómodos detrás de las movilizaciones que poniéndonos delante, aunque saludaremos cualquier iniciativa que vaya en ese sentido", ha asegurado en una rueda de prensa en la que ha explicado el proceso que van a seguir para conformar su estructura organizativa.
En este sentido, ha señalado que "quien piensa que tienen que ser partidos políticos con representación institucional los que tienen que liderar este proceso, se equivoca". "Ahora le toca el protagonismo a la ciudadanía. Las plazas están hablando y nosotros estaremos en las plazas", ha señalado.
Asimismo, ha explicado que no han recibido una invitación formal por parte de la coalición liderada por Cayo Lara sino informal, y que el "desbordamiento de trabajo" que tienen en este momento tras los resultados de Podemos en las elecciones europeas les crea dificultades para "participar directamente en espacios de coordinación" a los que, no obstante, "desean un gran trabajo".
"Pero el trabajo que sirva para garantizar el derecho de los ciudadanos tiene que protagonizarlo los ciudadanos. Ningún grupo político puede colocarse por delante", ha sentenciado.
"Traición" del PSOE a sus bases
Por otra parte, Iglesias ha criticado que el PP y el PSOE, "los partidos de la casta", vayan a sacar adelante en el Congreso la ley orgánica de abdicación y a "negarle el derecho a decidir a los ciudadanos" en un referéndum.
"Están en contra de la democracia", ha afirmado, para añadir que estos dos partidos "son lo mismo", tal y como demuestran, a su juicio, los "elogios" que ayer le dedicó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.
"Emplazamos al PSOE a no traicionar a sus bases pero siguen empeñados en caer en ese tobogán de la pasokización", ha señalado, en referencia a los socialistas griegos. "Vuelven a demostrar que el PSOE no es un partido en manos de su gente sino de la casta", ha lamentado.
Iglesias también ha lamentado las últimas declaraciones realizadas por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en las que tachaba a Podemos de un partido antisistema. "Los antisistemas son ellos, los que están destruyendo el sistema de salud o la educación", ha apuntado.
"Tomadura de pelo" de CIU
Asimismo, Iglesias ha criticado que CiU no apoye la celebración de un referéndum sobre el modelo de Estado y se vaya abstener en el Congreso en la votación sobre la ley orgánica de abdicación, cuando en Cataluña defienden el derecho a decidir.
"Es llamativo que CiU vaya a estar de acuerdo con negarle a los ciudadanos su derecho a decidir. Se parece demasiado al PP, es un partido de la casta que ha gobernado al dictado de corruptos, y los partidos de la casta solo tienen una patria, su dinero", ha sentenciado.
Asimismo, Iglesias ha confirmado que Podemos "está a favor del derecho a decidir de los catalanes, los vascos y de los españoles". "Yo no soy quién para decirles lo que tienen que hacer o que no pueden votar", ha manifestado, para añadir, no obstante, que a él no le gustaría que País Vasco y Cataluña se independizaran.
Por otro lado, Iglesias ha confirmado que su formación celebrará en otoño una "gran asamblea" de carácter ciudadano y participativo bajo el título 'Si Se Puede' para decidir la forma en que se van a organizar, la cual, según Iglesias, será "novedosa".
"Constituiremos una nueva organización política que no pretenda ser un partido más sino un espacio político al servicio de la participación ciudadana", ha señalado en la rueda de prensa que ha ofrecido la formación en el Círculo de Bellas Artes para dar los detalles de este proceso.
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.