Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación positiva

Una ONG en apuros

Un desliz que puede tener consecuencias
Francisco J. Caparrós
martes, 1 de julio de 2014, 06:58 h (CET)
Seamos realistas. Que Greenpeace, a la que los más pesimistas ven como un enorme y oscuro negocio, no sólo se financia de las donaciones que recibe de los particulares, es algo que a estas alturas pocos pretenderían poner en duda. Luego ignoro si esa organización cuenta, además, con la ayuda económica de los estados a los que, en cuestiones medioambientales, no duda en flagelar duramente. ¡Ojo! Tampoco lo critico, que conste, sino que lo alabo en la medida que opino que merece. Una ONG no puede comprometerse con nadie más que con aquellas causas a las que van dirigidos sus desvelos.

Es por eso que la noticia que ha salido hace unos días a la palestra informativa, acerca de la pérdida de algo menos de cuatro millones de euros en operaciones financieras, me ha dejado completamente fuera de juego. Francamente, no esperaba algo así de una organización no gubernamental como Greenpeace, abanderada como ninguna de la lucha contra la explotación incontrolada de la naturaleza provocada por la especulación financiera. Espero que esa boutade contable no le pase factura a la organización. Son muchos los que han confiado en ella hasta ahora, como para jugarse alegremente su apoyo. No en vano, la ONG fundada en Vancouver en el año 1971 cuenta para este año contable con cerca de ochenta millones de euros de presupuesto.

La cúpula que gestiona la entidad se ha apresurado a revelar los motivos que han provocado esas pérdidas millonarias, pero sus peregrinas explicaciones no han convencido a todo el mundo por igual. Para muchos, la operación financiera responsable de la debacle no deja de ser un movimiento especulativo y, como tal, forma parte del juego financiero que se traen entre manos todas aquellas grandes fortunas a las que la sostenibilidad de nuestro planeta no parece importarles un carajo.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto