Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pablo Iglesias | Censura | Medios

Sobre la libertad de prensa

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 6 de julio de 2014, 09:11 h (CET)

La concentración de los medios de comunicación en manos de los poderosos y la utilización de los partidos de poder en los medios públicos, denunciadas por el eurodiputado, en efecto, refuerzan los poderes de los emisores, pero no respetan los derechos de los receptores, a quienes se impone un discurso de una actualidad que no es la suya. 

En este escenario, el discurso de Pablo Iglesias ha sido reducido al control, a la “censura” y a regímenes autoritarios. Me sorprende el escándalo que se ha montado, cuando todos sabemos que sufrimos un control, un negocio y un proyecto. No necesitamos, realmente, de censuras; basta con que el código existente para reclamar la responsabilidad del emisor se aplique con transparencia, imparcialidad y eficacia. También haría falta un replanteamiento del mencionado código, al objeto de adaptarlo a la perspectiva de los derechos del receptor. El Estado debe garantizar los mismos. 

Lo importante es que los medios públicos lo hagan y no es chocante que un “candidato” se comprometa a cumplir este objetivo, así como la puesta en funcionamiento del código ético ampliado a los derechos del receptor, ya aludidos. Hay también otras políticas, como la de la promoción de los medios respetuosos con el último. Son simples ideas, pero se puede hacer mucho sin vulnerar el derecho de expresión. Este me parece el debate acertado.

Noticias relacionadas

Supongo que una gran cantidad de personas desconoce lo que en su día fue un objeto de uso cotidiano: “el jarrillo de lata”. En mi vida me he topado con él en diversas ocasiones. En mi etapa escolar, durante un curso asistí a una escuela pública malagueña. A media mañana nos daban leche procedente, al parecer, de la ayuda americana (nada que ver con la mala leche con la que nos riega a diario el señor Trump). Ahí aparece nuestro primer “jarrillo de lata”.

El Principado de Asturias, es la comunidad autónoma más envejecida de España, una realidad que exige una inversión prioritaria en sanidad y servicios sociales. Sin embargo, la falta de especialistas en el sistema público de salud ha llevado a una situación crítica, con listas de espera interminables, especialmente en especialidades como oftalmología, dermatología y traumatología.

Mucho se ha dicho y escrito sobre los árbitros de fútbol en España. Y desde hace tiempo conocemos demasiados datos sobre los vergonzosos pagos de ocho millones de euros del Barcelona al estamento arbitral, para “sacar tajada”. Como estamos viendo, la cuestión continúa, y, con toda probabilidad, los sucios acuerdos políticos entre Sánchez y los separatistas catalanes llevarán incluida la promesa de “regalar” la liga al Barcelona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto