Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación positiva

Confesiones religiosas encontradas

Anglicismo versus Catolicismo
Francisco J. Caparrós
martes, 15 de julio de 2014, 06:58 h (CET)
Si un significativo número de anglicanos se convirtieron al catolicismo, cuando la iglesia del Reino Unido decidió abrir sus puertas a la entrada de las féminas en la carrera sacerdotal, no quiero pensar qué va a suceder ahora que encima pueden también ocupar determinados cargos de responsabilidad, secularmente ostentados sólo por varones. Lo que dicho en términos de igualdad entre hombres y mujeres confirma, sin el menor género de dudas, que la iglesia del Reino Unido le lleva muchísima ventaja a la de Roma, que acepta a las mujeres, eso es cierto, pero las relega a labores de poca enjundia o perfil intelectual bajo.

Por despecho -no encuentro otra explicación- destacadas figuras del clero anglicano han regresado a la iglesia que muchos de sus antepasados se vieron en la tesitura de tener que abandonar, si no querían acabar colgados y descuartizados por orden expresa de un rey de Inglaterra y señor de Irlanda con muy malas pulgas y peores ideas. Porque ahora la iglesia anglicana no tiene nada que ver con la que Eduardo instauró a espaldas de Roma. Y aunque adolece del mismo defecto que el resto de confesiones, que basan sus creencias en un particular acto de fe, lucha por alejarse de los tópicos que están condenado a su predecesora al ostracismo.

El argentino Mario José Bergoglio, más conocido por Francisco I, ciertamente ha emprendido muchos cambios desde que se hizo cargo de los destinos de la iglesia con sede en el Vaticano, pero aun así éstos me parece que no son suficientes. Para operarse una verdadera revolución en la iglesia católica, faltan acciones concretas que sustituyan a las buenas palabras. Y aunque a mi humilde entender, ninguna de las dos confesiones se sustenta en cimientos demasiado sólidos, si tuviese que elegir entre una de las dos para ilustrar parte de los valores a los que debe aspirar la sociedad del siglo XXI, sin duda alguna me quedaría con la anglicana; se me antoja la menos anacrónica.

Noticias relacionadas

Vivimos tiempos delicados. No porque el mundo esté más violento o más injusto que antes, eso sería debatible, sino porque nuestras pieles, en muchos casos, se han vuelto tan finas que la más leve fricción nos sangra. Hemos confundido la dignidad con el orgullo, el respeto con la sumisión ajena, la libertad de expresión con la exigencia de que todos digan lo que queremos oír. Y en esa confusión, peligrosa y silenciosa, se pierde algo esencial, la tolerancia.

El Día del Libro en España coincide con la fecha en la que la ONU celebra el Día Internacional del Idioma Español -elegida para ensalzar a Cervantes en su fallecimiento- dedicada a poner en valor la riqueza, historia y papel fundamental del español como lengua global y como herramienta clave en los esfuerzos de paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

Desde que leo, y lo hago desde muy jovencito, nunca se me ha nublado la vista, y la razón es que no hay nada extraño en mi relación con la lectura... ¡Sólo me falla la dieta que no incluye sino mis propios borradores! Parafrasear es recitar, recitar es cantar, el canto escenifica el sentido musical y una especial sensibilidad...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto