Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Deshaucios | PP | UPyD

PP y UpyD no apoyan paralizar todos los desahucios en marcha

En la eurocámara
Redacción
jueves, 24 de julio de 2014, 06:24 h (CET)
Los grupos políticos españoles en el Parlamento Europeo, menos el PP y UPyD, han acordado enviar sendas cartas al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), para exigir que se paralicen los desahucios en marcha en aplicación de la última sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

240714upyd

La iniciativa surgió de una reunión de los grupos convocada por Podemos después de entrevistarse, el martes por la mañana con el abogado de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Rafael Mayoral, para "buscar un compromiso en favor de la ciudadanía más allá de las siglas de cada partido", según ha explicado Podemos en un comunicado.

Podemos ha recalcado que, para el abogado de la PAH, la sentencia de Luxemburgo demuestra que en España "se violan sistemáticamente los derechos humanos en las ejecuciones hipotecarias", y en particular, el artículo 47 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que reconoce el derecho a la tutela judicial efectiva.

La sentencia responde a cuestiones prejudiciales de la Audiencia Provincial de Castellón y considera que la nueva ley hipotecaria española vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva y también la directiva de protección de los consumidores.

Ante esta situación, los representantes en la Eurocámara de Podemos, PSOE, BNG, Bildu, IU, ERC, PNV, Compromís, ICV, CiU y Ciudadanos han decidido crear un equipo de trabajo para lanzar iniciativas parlamentarias desde Bruselas y paralizar esta situación y exigir un cambio.

Por su parte, el PSOE ha subrayado su compromiso con la ciudadanía al sumarse a esta iniciativa y su empeño "poner el rescate de las personas por delante del rescate a las entidades financieras".

En un comunicado, los socialistas han subrayado que la diputada en el Congreso y portavoz del PSOE en temas de Vivienda, Leire Iglesias, solicitará en la Diputación Permanente del Congreso la comparecencia del ministro de Economía, Luis de Guindos, para que explique las medidas que piensa adoptar ante la sentencia del TJUE.

CARTAS A RAJOY Y LESMES
En las cartas que los grupos remitirán a Rajoy y al presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, los partidos exigen aplicación de la sentencia. Al jefe del Ejecutivo, le piden que adopte las medidas necesarias para asegurar que los procedimientos de ejecución hipotecaria se adecúan al Derecho Europeo, y adaptar también la legislación española.

Por su parte, al CGPJ le reclaman que elabore y difunda entre los jueces un documento informativo sobre los contenidos y repercusiones de la sentencia y que haga un seguimiento de las sentencias que adopten a partir de ahora los tribunales españoles.

Las cartas, tal como las ha distribuido Podemos, están firmadas por su eurodiputado Pablo Iglesias, y por Ana Miranda (BNG), Marina Albiol (IU) Izaskun Bilbao (PNV), Ernest Urtasun (ICV), Iosu Juaristi (Bildu), Juan Fernando López Aguilar (PSOE), Ernest Maragall (ERC), Jordi Sebastià (Compromis); Ramon Tremosa (CDC), Javier Nart (Ciudadanos) y Frances Gambús (UDC).

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto