Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Rusia

¿Hay millones protestando en todo el mundo contra las acciones israelíes?

Las manifestaciones no son mundiales
Daniel Pipes
jueves, 7 de agosto de 2014, 07:27 h (CET)
RT, la cadena de información del gobierno ruso – y heredera del soviético Pravda – publicaba un artículo bajo el exagerado titular extremo "'Entre nuestros millones, todo es palestino': Ola mundial de manifestaciones exige final de la carnicería de Gaza." El contenido pasa a enumerar las manifestaciones contra Israel. Sin embargo, si se lee íntegro el artículo, enseguida se hace evidente que el titular alberga dos imprecisiones importantes:

1. No hay "millones" implicados. Muy lejos de ello. Utilizando las propias cifras de RT, descubrimos que la cifra es significativamente inferior: 17 participantes; más de 10.000; 1.300; unas docenas; 4.000; y 150 manifestantes.

2. Las manifestaciones tampoco son mundiales. RT las enumera situándolas en Estados Unidos, Argentina, Gran Bretaña, Noruega, Suecia, Francia, Alemania y Australia.

La documentación adicional concluye que manifestaciones adicionales habrían tenido lugar en Chile, Islandia, Bélgica, Austria, Polonia, *Túnez, Grecia, *Turquía, *el Líbano, Israel, *Egipto, *Jordania, Sudáfrica, *Indonesia y Japón. (* indica países de mayoría musulmana)

Sumando todas estas cifras, se concluye que:

1. El cálculo aproximado de RT de esas seis manifestaciones de unos 15.500 participantes en total significa que habría unos 2.600 manifestantes en cada una.

2. Las manifestaciones habrían tenido lugar en 23 países, de los que 6, el 25 por ciento, tienen poblaciones de mayoría musulmana.

Comentarios:

1. En contraste con las tres guerras comparables que implican a Israel (2006, 2008-09 y 2012), todavía no se ha tocado (aún) una fibra sensible de verdad. De hecho, como vengo documentando, Israel ha obtenido un apoyo sorprendente mientras Hamás se enfrenta a una sorprendente oposición.

2. El que la gran mayoría de las manifestaciones hayan tenido lugar en Occidente sugiere que las poblaciones de los países de mayoría musulmana tienen preocupaciones más urgentes – como que el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) haya acabado de asesinar a 270 personas al tomar una explotación de gas en Siria y que, tras 2.000 años, haya expulsado a la fuerza a la población cristiana entera de Mosul. Más en general, el conflicto árabe-israelí no parece nada en comparación con el temor a que la agresión iraní desestabilice la región entera.

3. Con la esperanza de desatar una fiebre virulentamente antiisraelí, RT y su prole se han visto reducidos a publicar exageraciones de fácil cotejo, que también pueden caracterizarse de mentiras descaradas y patéticas.

(19 de julio de 2014)

19 de julio de 2014: Un lector señala que RT se equivocó de disco por una letra: No es "Entre nuestros millones, todo es palestino" sino el más pegadizo "Entre nuestros millones, todos somos palestinos".

Noticias relacionadas

El 22 de noviembre se cumplirán 50 años de la proclamación de Juan Carlos I como rey de España, cargo que ocupó hasta junio de 2014 en que abdicó cediendo la corona a su hijo Felipe VI. Durante años el ciudadano Borbón tuvo engañada la parroquia, monárquicos o no, la mayoría, rendían homenaje a este heredero de Franco.

Ricardo de Burgos Bengoetxea es un árbitro de la Primera División de fútbol masculino, conocido por sus excelentes actuaciones sobre el césped y también por la no tan excelente que protagonizó en la conferencia de prensa celebrada la víspera de la final de la Copa del Rey del presente año 2025.

«Tan sencillo como conocer cómo son los delegados sindicales en las empresas donde trabajamos, para darnos cuenta de qué pie cojean, qué persiguen y cómo miran sólo para ellos». Ni siquiera los afiliados conocen la realidad, aunque cada vez más se sabe que otros sindicatos con estructuras mucho más modernas –y con muchos menos medios-- y dirigentes infinitamente más preparados ya caminan «a años luz de los sindicatos sectarios».

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto