Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Gente | Pensamientos

Gente buena

Hay que diferenciar el ser buena gente del ser “gente buena”
Manuel Montes Cleries
lunes, 24 de febrero de 2020, 10:12 h (CET)

La diferencia es sutil, pero apreciable. Quizás lo entenderemos mejor cuando comparemos “un buen hombre” de “un hombre bueno”. El primero lo es por naturaleza; el segundo lo consigue con su esfuerzo.

Viene a mi mente este pensamiento como consecuencia del bombardeo constante de ideas, mentiras, verdades a medias, consejos de todo tipo, insinuaciones veladas, amenazas, etc., que recibimos a través de las redes sociales.

Los que suelen leer mis artículos conocen de sobra mi aversión al mal uso de la cibernética, cuando se utiliza la misma de una forma indiscriminada y, desgraciadamente en muchas ocasiones, artera.

Cada vez que abrimos nuestro ordenador o nuestro teléfono móvil, nos encontramos con una catarata de correos, “memes”, enlaces, etc., que pretenden transmitirnos, cuando no inculcarnos, sus ideas, filias y fobias. Si analizamos con detenimiento los mismos, nos encontramos con una especie de fotografía de la mente y los sentimientos del emisor de los mismos.

Antiguamente los “permanentemente cabreados” esperaban al domingo para descargar su mala leche en los pobres árbitros de turno. O juraban en arameo para sus adentros. O conducían de forma asesina mientras increpaban al resto de sus conductores. O la pagaban con sus empleados.

Hoy no. Si a alguien no le gusta la situación política, las decisiones del gobierno, si hace sol o llueve, si creemos en Dios o no, si hacen rascacielos o chiringuitos, si se ríe o se llora, si se entierra o desentierran “antiguallas”, si eres de izquierdas, de derechas o mediopensionista, si eres blanco, negro o aceitunado, etc., inmediatamente te envía un correo, un chiste o un “meme”, que acentúa de una forma inverosímil la opinión del emisor o transmisor del mismo.

Como contraposición nos encontramos con la gente buena. Esta se transparenta en sus envíos a través de las redes.


Tengo uno que cada mañana me despierta con un saludo lleno de ideas positivas que me ayuda a enfrentarme con las tareas diarias. Hay otro que te envía imágenes del pasado que te ayudan a recordar tus ancestros. Una buena amiga comienza su día publicando una foto de un paisaje maravilloso y una mesa con un desayuno de 500 calorías.

Gente buena que es mi buena noticia de hoy. Son aquellos que te hacen poner “al mal tiempo, buena cara”, en contraposición a aquellos que te envenenan con lo peor de sus mentes y viven del “argumentario” partidista y emponzoñado.

Gente buena que te hace sacar la sonrisa y evitar tu deseo de buscarle las cosquillas a aquellos con quienes te encuentras. Siguen, a veces sin saberlo, las recomendaciones de San Francisco de Asís. Donde encuentras odio, pon amor. Este es un buen propósito para empezar un buen día. Mejor dicho: un día malo que lo hacemos bueno.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto