Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Redes Sociales | ética | libertad

No “vale todo”

Juan García, Cáceres
Lectores
viernes, 28 de febrero de 2020, 09:49 h (CET)

Hoy la información sufre una hipertrofia en las redes sociales, que permiten a todo ciudadano intervenir en la configuración de la opinión pública, aunque no sea “profesional” de la comunicación. Muy en concreto, reproducen demasiadas cosas no contrastadas: los repetidores son agentes de la nefasta murmuración, porque desconocen una exigencia ética clásica muy bien resumida en un conocido catecismo del siglo XVI, que implica no escuchar la maledicencia: “los que dan oídos a los que hablan mal, o los que siembran discordias entre los amigos, son detractores. / Y no están excluidos del número y de la culpa de semejantes hombres los que, dando oídos a los que deprimen e infaman, no reprenden a los detractores, antes bien con gusto asienten con ellos. Pues como afirman San Jerónimo y San Bernardo, es difícil saber quién es más perjudicial: el que infama o el que oye al infamante; porque no habría quien infamase, sino hubiera quien oyese a los que quitan la fama"; y continúa hablando de chismosos y correveidiles..., que tanto abundan hoy, por desgracia, gracias a los impresionantes avances técnicos.

Mi gran deseo –utópico- es que cada uno defienda sus creencias y opiniones con libertad, pero también con máximo respeto a quien piense lo contrario. No “vale todo”, excepto la dignidad de la persona. Y, desde luego, el “malo” no es el “otro”, denigrado con caricaturizaciones estereotipadas y falsas de sus posiciones, o simplemente machacado con la presentación insidiosa de hechos reales de su vida, a veces, incluso, sin añadir rectificaciones personales, porque son demasiado antiguos… Los países más orientales de Europa no acaban de superar las graves heridas de la mentira comunista, tan detalladamente descrita por François Furet. Pero discurren por el mismo camino –aunque no sean tan letales físicamente- los fautores de los diversos extremismos que circulan por la redes.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto