Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | Crisis | Política

El ministro de Economía francés insiste en que la austeridad no funciona

Tras la dimisión en bloque
Redacción
martes, 26 de agosto de 2014, 06:21 h (CET)

El ministro de Economía francés, Arnaud Montebourg, se ha ratificado este lunes en su postura de que "las políticas de austeridad no funcionan" y ha anunciado que recupera su "libertad" y no formará parte del nuevo gabinete que el primer ministro Manuel Valls presentará este martes al presidente galo, François Hollande.


En una esperada rueda de prensa, Montebourg, cuyas declaraciones de los últimos días contra las políticas económicas del Gobierno han sido consideradas el detonante de la dimisión del gabinete ocurrida esta mañana, ha defendido que "mi responsabilidad como ministro de Economía es decir la verdad: las políticas de austeridad no funcionan y además son injustas".

El político socialista no ha dudado en tachar de "absurdas" las políticas de austeridad ya que "agravan los déficits en lugar de reducirlos". Montebourg ha insistido en que "hay otro camino" y él no ha hecho sino "luchar por mantenerme fiel a lo que soy, a lo que pienso".


Por ello, "con el orgullo del deber cumplido he indicado al primer ministro que (...) creo necesario recuperar mi libertad", algo que Valls ha aceptado, ha precisado.

Según los medios galos, a su salida segura del Ejecutivo se sumarán la del ministro de Educación, Benoît Hamon, otro de los 'díscolos' del Ejecutivo, y la de la ministra de Cultura, Aurelie Filipetti, que en una carta enviada a Valls le informa que opta por "la lealtad a mis ideales".

El ministro de Economía hasta hoy ha asegurado que ha intentando "convencer" a Hollande de que cambie de dirección con el fin de "interrumpir el despilfarro de la economía".

Así las cosas, tras reiterar que las medidas de austeridad "golpean a las clases medias y populares que no tienen la responsabilidad de la crisis", ha advertido de que "empeñarse en esta senda contribuirá a poner el peligro la República".

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto