Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | HUELGA

Los sindicatos opositores convocan un nuevo paro en Argentina

La Casa Rosada denuncia que se trata de una huelga "política"
Redacción
jueves, 28 de agosto de 2014, 06:45 h (CET)
El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se enfrenta este jueves a un nuevo paro nacional --el tercero desde su llegada a la Casa Rosada--, que ha sido convocado por los sindicatos opositores en algunos gremios clave, como la recolección de basura y los bancos, que se adhieren de forma toral, o el transporte y los hospitales, que mantendrán los servicios mínimos.

Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli son los tres líderes de las centrales sindicales opositoras que convocan este paro, el segundo en menos de cinco meses. Este llamamiento amenaza con paralizar las principales ciudades del país, lo que ha llevado al Gobierno a denunciar que se trata de una huelga "política".

En este sentido, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, no descarta la posibilidad de intervenir ante la realización de piquetes en los principales accesos a la Capital Federal y en otros puntos de intensa circulación, sobre todo a primera hora de la mañana de este jueves.

Por su parte, en unas declaraciones concedidas al diario argentino 'La Nación', Moyano ha reclamado a la Casa Rosada "empezar a tomar alguna medida de respuesta a los reclamos sindicales" y ha criticado la "soberbia" de la presidenta.

"La medida va a ser muy importante, creo que el paro será muy fuerte a pesar de la presión, el temor y miedo que intenta imponer el Gobierno a muchas organizaciones gremiales como la UTA, con promesas que seguramente no le van a cumplir", ha apostillado el líder sindical.

Entre las reivindicaciones de los huelguistas destacan la modificación del impuesto a las Ganancias sobre los sueldos; la universalización de las asignaciones familiares; el pago de la deuda del Estado con las obras sociales sindicales; el aumento de emergencia para los jubilados; así como políticas concretas contra la inflación y la inseguridad.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto