Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | Mundial 2014 / Grupo B

(75-77) "Senegalazo" histórico en el Mundial

El combinado africano da en Sevilla la sorpresa del día y derrota a una confiada y desconcertante Croacia
Victor Diaz
lunes, 1 de septiembre de 2014, 13:19 h (CET)
Ficha técnica
75- Croacia: Lafayette (5), Hezonja (2), Simon (6), Saric (15), Tomic (14) -cinco inicial--; Andric (3), Bogdanovic (15), Rudez (6), Markota (2) y Zoric (4).

77- Senegal: Dalmeida (15), Faye (11), Mal. Ndoye (9), Dieng (27), Ndour (-) --cinco inicial--; Mam. Ndoye (1), Ndiaye (5), Diop (5), Niang (-) y Badji (4).

Parciales: 16-18, 16-23, 20-18 y 23-18

Árbitros: Aylen (Australia), Seibel (Canadá) y Alamiri (Kuwait). Eliminaron por personales al croata Zoric y al senegalés Faye.

Incidencias: Primer partido de la tercera jornada del Mundial 2014 para el grupo B. Palacio de los Deportes San Pablo (Sevilla).
Senegal ha escrito esta mañana, en lo que a baloncesto se refiere, la página más gloriosa de su historia, al derrotar por vez primera a un equipo europeo en competición oficial.


Los norteafricanos, con un espectacular Gorgui Dieng -27 puntos y 8 rebotes, jugando todo el partido-, se han impuesto a toda una potencia del basket del viejo continente, como Croacia, y se colocan en excelente disposición para pasar de ronda. 


Mientras tanto, los balcánicos han vuelto a confirmar su condición de equipo desconcertante, capaz de hacer un partidazo y ganar a Argentina y, al mismo tiempo, de confiarse o cortocircuitarse ante los más modestos; hasta el punto, como hoy, de quemarse después de haber estado jugando con fuego. 


El sentir casi generalizado es que Croacia, olvidando lo que estuvo a punto de sucederle el primer día ante Filipinas, minusvaloró a Senegal. Y posiblemente haya sido así, con más razón después de que, mediado el primer cuarto, los de Repesa ganaran ya por 13-6. 


Saric, con Senegal mentalmente aún en el vestuario, llegaba hasta el aro rival con soberana facilidad; y por los africanos, hasta el momento, tan sólo aparecía su alero, Mouhammad Faye. 


Dieng todavía andaba algo dormido, pero en cuanto empezó a despertarse -y su equipo a activarse-, Senegal empezó a hacer daño hasta el punto de que un triple final de Dalmeida les hizo acabar el primer cuarto ya por delante en el marcador (16-18). 


Senegal se viene arriba


Fue el comienzo de lo que estaba por llegar, en el segundo período, donde Senegal cimentó las bases de su triunfo. Un parcial inicial de 2-8 ya les puso 8 arriba a los 13 minutos (18-26); y cuando Croacia se acercó a dos con un 2+1 de Andric (29-31), Dieng, Maleye Ndoye y Diop les colocaron con diez de ventaja, poco antes de el descanso, al que se llegó con 32-41. 


En la segunda mitad Senegal, distanciándose lo justo ante cada acercamiento croata, fue capaz de aguantar el empuje a tirones de su rival. Tomic, flojo y, sobre todo, muy blando, despertó un poco para mantener a los suyos con vida. Croacia, tras acercarse hasta el 45-46, vio cómo los triples de Diop y Dalmeida alejaban de nuevo a Senegal (52-59). 


Aguantar para ganar


Y en el último período, más de lo mismo. Faye -antes de ser eliminado- y Dieng se asociaron para tocar un poco más la consecución del sueño senegalés (62-68 a 3:34); y pese a que Bogdanovic y Lafayette, con sus triples, pusieron otra vez el partido en un puño (72-73), la frialdad de Senegal en los tiros libres y los errores de los exteriores croatas en el último minuto, dieron un decisivo 72-77 a escasos 5 segundos del final. 


El triple postrero de Rudez no sirvió para nada, porque tan sólo restaban dos décimas. Senegal, con baño de multitudes incluido con el público, celebraba como se merecía una victoria histórica que, además, le coloca con dos triunfos -como Croacia- y con plaza segura en octavos de final en caso de ganar el jueves a Filipinas... si es que antes no es capaz de darle un susto, pasado mañana, a la irregular Argentina.

Noticias relacionadas

El Betis Basket sigue sin conocer la derrota como local, siendo esto lo único positivo que se puede extraer del partido de esta noche. Los verdiblancos, tocados profundamente tras las últimas palizas en Fuenlabrada y en la Copa España, han ganado esta noche al penúltimo clasificado de Primera FEB, el HLA Alicante, en un partido que no pasará precisamente a la historia.

San Pablo vivió el segundo derbi sevillano de la historia y de la temporada, después del celebrado a principios de temporada en la Copa España. Y, como aquel, el Betis volvió a salir victorioso frante al Naturavia Morón, pero con un desarrollo bien distinto al de aquel. Los béticos terminan 2024 invictos como local pero con muy necesarias mejores; mientras que el Morón, pese a continuar con cero triunfos, está bien vivo, al menos de cara al semana a semana.

El Betis Baloncesto se ha desquitado esta mañana de su derrota postrera del martes en Santiago con un rotundo triunfo sobre el UEMC Real Valladolid que, casi sin comparecer, nada pudo hacer ante el aluvión verdiblanco. Novena victoria de la temporada, que le permite consolidarse en el segundo vagón de élite de Primera FEB antes de su complicada visita del viernes a Orense. Pero el resultado quedó empañado por la más que probable grave lesión de Cvetkovic

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto