| Ficha técnica | 46- Senegal: Dalmeida (9), Mal. Ndoye (2), Faye (2), Ndiaye (6), Dieng (11) -cinco inicial--; Niang (2), Thomas (-), Mam. Ndoye (-), Diop (4), Ndour (6) y Badji (4).
81- Argentina: Prigioni (10), Campazzo (4), Herrmann (11), Nocioni (3), Scola (22) --cinco inicial--; Mata (8), Laprovittola (8), Gutiérrez (8), Delia (3), Bortolini (2), Gallizzi (2) y Safar (-).
Parciales: 15-20, 9-21, 14-12 y 8-28
Árbitros: Belosevic (Serbia), Aylen (Australia) y Alamiri (Kuwait).
Incidencias: Segundo partido de la cuarta jornada del Mundial 2014 para el grupo B. Palacio de los Deportes San Pablo (Sevilla). |
|
Argentina ha conseguido ante Senegal una rotunda victoria, su tercera en esta liguilla, que le permitirá depender de sí mismo mañana ante Grecia para ser primera del grupo B si antes los griegos derrotan a los croatas, en el último encuentro de la jornada de hoy.
Los de Julio César Lamas no han tenido el más mínimo problema para deshacerse de una Senegal un tanto desmotivada tras haberse consumado anteriormente su clasificación para octavos de final con la derrota de Filipinas frente a Puerto Rico.
Ello, sin duda, ya le restaba de antemano mucho dramatismo al encuentro; y de salida se vio que a la mayor calidad y experiencia de los argentinos se le unía una cierta relajación en los jugadores africanos, sabedores ya de que su clasificación era un hecho pasara lo que pasara hoy.
Scola por dentro, y Herrmann por fuera -con la ayuda de Nocioni- enlazaron un parcial de 0-12 que puso los diez puntos por primera vez en la renta argentina (2-12, min 5). No obstante, pese al buen hacer de Argentina en los triples, una ligera reacción senegalesa recortó la desventaja a los cinco (15-20, min 10).
Pero Senegal, sin imponer su físico -y casi sin intentarlo-, se cortocircuitó en el segundo cuarto, anotando sólo nueve puntos y tardando cinco minutos en lograr su primera canasta. Así, con Scola como "rey" de la zona (14 puntos y 5 rebotes al descanso) y con Laprovittola en la dirección, Argentina llegó a los 17 puntos de ventaja mediado este período, pudiendo mantenerlos al llegar el intermedio.
Más de lo mismo La segunda mitad tampoco tuvo mucha historia. Argentina rebasó por vez primera los veinte de ventaja nada más volver del vestuario (24-46, min 22); aunque luego fue cayendo momentáneamente presa de la relajación, permitiendo a Senegal, con Ndiaye y Dieng, acercarse hasta los doce (36-48, min 28).
No obstante, no hubo margen para la sorpresa. Scola siguió haciendo un daño tremendo en la zona senegalesa hasta que se fue a descansar con 22 puntos y 14 rebotes-, y en el último cuarto un triple de Herrmann (38-60, min 33) acabó con cualquier mínima emoción, si es que la llegó a haber en algún momento.
Lamas optó ya por repartir minutos entre su plantilla, incluyendo al joven ala-pívot Matías Bortolín, que debutó en el presente Mundial. Mañana, ante Grecia, está en juego el primer puesto del grupo B -y evitar a España hasta semifinales-, y no era plan de arriesgarse.
Ello no impidió que la ventaja continuara en sentido creciente para la albiceleste, hasta los 35 que acabaron campeando en el marcador. Porque Senegal, pese a que apenas si llegó a rotar, continuó "sin estar". Una vez clasificados, para ellos su próximo partido medianamente serio es el de mañana frente a Filipinas, donde intentarán obtener la victoria que les permita ser terceros.
|