Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Reformas | PP | PSOE

Gobierno y PSOE acuerdan separar el debate sobre una reforma electoral

"Máxima voluntad de acuerdo"
Redacción
viernes, 12 de septiembre de 2014, 06:27 h (CET)
El Gobierno y el PSOE han acordado separar el debate sobre una reforma electoral, que incluya la elección de los alcaldes u otros aspectos del sistema, del estudio en el Congreso de los Diputados de medidas de regeneración democrática, un paquete de propuestas que van a negociar "con máxima voluntad de acuerdo" y que podría estar aprobado este mismo año.

Así lo han asegurado a Europa Press fuentes parlamentarias tras la comida que ha tenido lugar durante unas dos horas en La Moncloa entre el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, y el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, la primera reunión de la ronda que ha iniciado el Gobierno para sacar adelante medidas de regeneración.

Han acudido al encuentro también el portavoz del PP en la Cámara Baja, Alfonso Alonso, el secretario general del Grupo Popular, José Antonio Bermúdez de Castro, y el diputado socialista José Enrique Serrano.

A petición del PSOE, cualquier asunto relacionado con el sistema electoral y su reforma quedará así en una mesa de negociación paralela, dada la disparidad de criterios sobre el asunto. Se abordarán además desde ámbitos diferentes: el debate sobre regeneración democrática queda en el marco parlamentario, mientras que la reforma electoral se circunscribe a los partidos.

La propuesta para cambiar la elección de los alcaldes fue lanzada por el PP, pero el PSOE y otros partidos se han negado a reformar la ley a nueve meses de unas elecciones municipales, las de mayo de 2015. Este asunto y cualquier propuesta de cualquier partido relacionada con él, como el recorte de los días de campaña o la limitación de los gastos electorales, salen ahora así de la discusión en el Congreso, para que se pueda avanzar en otros temas y aprobarlos antes de fin de año.

Fuentes conocedoras del encuentro han asegurado que tanto el Gobierno como el PP se han mostrado conformes con la sugerencia socialista; entienden que la reforma electoral no queda aparcada, sino que entra de pleno en el debate político, y que se permite al mismo tiempo acelerar el resto de asuntos.

CONDICIÓN SOCIALISTA
Fuentes socialistas han aclarado que no habrá un acuerdo en el Congreso sobre regeneración si el Gobierno sigue adelante con su intención de reformar la ley electoral antes de las elecciones municipales y autonómicas.

Según han explicado, han propuesto separar el debate porque quieren llegar hasta "el final" en la aprobación de medidas de regeneración democrática, pero han dejado claro que condicionan su apoyo a este paquete a que no se toque la ley electoral en los próximos meses.

Así, según han indicado estas fuentes, si el PP les convoca a una reunión para hablar de la reforma electoral, el PSOE acudirá para decir que en este asunto no tiene "nada que negociar" y que no lo hará hasta pasadas las elecciones de mayo. Y si el Ejecutivo decide reformar la ley electoral, se saldrá de las negociaciones de regeneración democrática.

DOS LEYES YA EN MARCHA
En el Congreso se retomará el debate aparcado en primavera sobre dos leyes: la de control económico y financiero de los partidos políticos y la ley del alto cargo. En este ámbito, los partidos podrán plantear otras muchas iniciativas, que quedarían incluidas en estas leyes o que pasarán a constituir otras nuevas.

Esta será la manera de avanzar, por ejemplo, en una nueva regulación del aforamiento y de la concesión de indultos, o sobre cómo facilitar la iniciativa legislativa popular. Como punto de partida, el Gobierno ha preparado un documento que recoge todas las iniciativas planteadas en algún momento de la legislatura por los grupos.

El Gobierno quiere extender esta fórmula de negociación acordada con el PSOE al resto de formaciones del Congreso y se va a reunir con todos los partidos de la Cámara Baja entre el martes y jueves de la semana que viene.

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto